miércoles, 11 de julio de 2012

Exhortan a evitar deshidratación en grupos vulnerables



* Es importante llevar a los menores de 5 años o adultos mayores de 60
años a la unidad médica más cercana ante el menor síntoma de
deshidratación
Tijuana, Baja California Semanario Balún Canán.
- Con el propósito
de evitar deshidratación e infecciones gastrointestinales en población
vulnerable (adultos mayores de 60 años y niños menores de 5 años),
autoridades médicas emitieron recomendaciones durante la temporada de
verano. El Director del Hospital General de Tijuana, Dr. José Manuel Robles
Barbosa, mencionó sobre la importancia de mantener al organismo
hidratado, ya que diariamente se pierden líquidos por medio del sudor,
saliva o la orina, lo cual se incrementa durante la época de verano
ante las altas temperaturas.
Indicó que la deshidratación se presenta cuando el organismo no
recupera los líquidos perdidos, es decir, cuando no se ingiere el agua
necesaria, lo cual podría complicar la condición de salud si no se
controla a tiempo.
Los signos y síntomas ante deshidratación en menores de edad son:
•    Fontanela (mollera) hundida
•    Ojos hundidos
•    Boca y lengua seca
•    Orina escasa, amarilla oscura o ausencia de ella
•    El niño se ve somnoliento, irritable, sediento o llora sin lagrimas
•    Presenta diarrea o vómito
Es importante llevar a los menores de 5 años o adultos mayores de 60
años a la unidad médica más cercana ante el menor síntoma de
deshidratación; personal de salud valorará su condición médica y de
requerirlo le proporcionarán VIDA SUERO ORAL.
La manera de administrar Vida Suero Oral es la siguiente:
1.- En un litro de agua hervida o purificada se vacía el sobre de Vida
Suero Oral
2.- Se le da al menor en cucharadas o sorbos pequeños (no
proporcionárselo en biberones, ni vasos con popotes o jeringas).
3.- Una vez concluida esta sesión de hidratación, deseche el resto, no
lo guarde, ni lo refrigere.
4.- Esto se debe repetir mientras permanezcan los síntomas de
deshidratación o diarrea.
Por otro lado, para evitar infecciones gastrointestinales ante la
falta de higiene en la preparación o consumo de alimentos y bebidas,
Robles Barbosa emitió las siguientes recomendaciones:
•    Tomar agua natural purificada
•    Evitar el consumo de alimentos y aguas frescas en espacios ambulantes
•    Lavarse las manos antes de comer, al preparar alimentos y después de
ir al baño
•    Refrigerar y cubrir adecuadamente los alimentos, evitando dejarlos
al intemperie
•    Supervisar el buen estado del pollo, carne o mariscos previo a su consumo
Destacó la importancia de mantener una alimentación adecuada en los
menores de edad, no suspender la lactancia materna en recién nacidos,
evitar la automedicación y acudir oportunamente con el médico familiar
en caso de presentar signos de alarma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tus comentarios