TIJUANA, B. C. (SBC).-Con el salón Mutualista lleno, el Secretario General Alejandro Moreno Berry dejó claro que la agrupación no tiene compromisos con ningún partido o pre candidato, pero si están dispuestos a comprometer su respaldo y estructura en favor de quien esté dispuesto a comprometerse dar respuesta a las peticiones de la Cemup. El líder social manifestó que en base a los resultados que han tenido como funcionarios en distintas posiciones, se evaluará la capacidad de los aspirantes a puestos de elección popular, y en base a eso se votará a quienes van a apoyar. "Baja California no es el hipódromo ni el infierno y nosotros no somos paleros del PRI, ni del PAN o el PRD, ni tampoco corruptos como los líderes de Antorcha Campesina, que vendieron y estafaron a los desalojados del Arroyo Alamar" precisó Moreno Berry.
http://www.balun-canan.com/ MEXICALI, B. C. (SBC).-Los abusos que siguen
cometiendo las administraciones de las figuras del toreo español, sus
veedores de toros y ellos mismos, de imponer a las empresas donde torean
que tipo de toros y de qué ganadería, quieren lidiar, los cuales deben
traer una nota de tienta que garanticen mansedumbre, falta de raza, poca
fuerza en la embestida para lucir aquellos diestros deshonestos.
Su tauromaquia de filigrana y oropel, basada en una farsa, sin
exponer mayor peligro, dando pases a diestra y siniestra, ante el
delirio de los no aficionados, que son a quienes fascina ese toreo, a
toros prácticamente inválidos que, apenas sí se sostienen de pie, que no
tiraran una sola cornada precisamente porque reúnen el perfil genético,
que esos toreros requieren; ya rebasó los límites de lo ético, como de
lo prudente y, sobre todo el respeto irrestricto que les merece la
afición taurina, quien es la que con su paso por las aduanas de las
taquillas de las plazas de toros, solventan económicamente la fiesta de
los toros, pagando en la mayoría de las veces, precios excesivos por ver
a ésas figuras anunciadas, ya que dicha afición supone, lidiarán toros
con bravura, para que los diestros hagan gala de los recursos que
poseen, así como de una alta expresión artística, con un peligro latente
de resultar heridos en la lidia de aquellas reses que por su bravura y
peligrosidad intrínseca, mantienen la zozobra del aficionado y de ésa
manera, ambos protagonistas, dan a los espectadores, un espectáculo
digno de elogio, aplausos y reconocimiento y no de rechazo, indignación y
hasta de frustración, por haber presenciado un espectáculo reprobable y
fraudulento.
La ganadería guanajuatense Bernaldo de Quirós,
propiedad de quien fuera un torero con clase y me refiero a Javier
Bernaldo, es ¡sinónimo! , fiel del tipo de toro que en la actualidad se
torea y que otros ganaderos como él, han invadido las plazas dónde las
“figuras”, piden a “coro” de esas reses que para lo único que sirven, es
para denigrar más la fiesta de los toros y, convertirse en carne para
abasto. Y el domingo anterior en lo que fue el tercer festejo de la
temporada grande 2012-2013, allá en el embudo de insurgentes en el que
estaban anunciados El Zotoluco, Sebastián Castella, torero francés y
Juan Pablo Sánchez, un cartelazo sin duda, lidiaron un pésimo encierro
de la ganadería a la que me estoy refiriendo, y no fueron la excepción
cinco de esos animales que salieron por toriles salvándose
únicamente el que abrió plaza e inclusive recibió arrastre lento los
demás, fueron un dechado de mansedumbre que, buscaban afanosamente la
yunta sin una pizca de bravura, débiles hasta la desesperación y faltos
de raza todos ellos, fueron fuertemente repudiados por los asistentes
en el arrastre. Hago hincapié que esta ganadería ya no era requerida en
la plaza México, por sus rotundos fracasos en temporadas anteriores,
pero como Sebastián Castella, es proclive a torear reses de dicha
ganadería cuando viene a nuestro país, pues los impuso a la empresa a
producto de gallina y los resultados ya todos lo sabemos. Que por
enésima ocasión en la plaza México vimos ¡más de lo mismo! , es decir;
encierros con algunos toros en la edad reglamentaria y bien presentados
en algunos casos, pero faltos podría asegurarse, de los atributos
naturales del genoma que debe poseer el bovino de lidia que es
principalmente bravura, fuerza y poder suficientes, para soportar todo
el tiempo que dure su lidia, acometiendo siempre con alegría y prontitud
al cite, con fijeza sin rehuir a la lidia que es sometida ésa res,
con la sapiencia del torero, manteniendo una constante de expectación,
admiración y beneplácito de los aficionados como aquellos que no lo
son, al no poder sustraerse, de aquella lucha férrea, valiente y digna
que están librando toro y torero en la arena.
Nuestro comentario
así como el de muchos aficionados, algunos medios impresos y
electrónicos, que hemos hecho pública en reiteradas ocasiones esta
queja, denuncia o, como ustedes gusten llamarle, parece ya un disco
rayado con el mismo tema del toro “manso y menso”, que de algunas
décadas a la fecha, sé viene lidiando en la gran mayoría de las plazas
y, a pesar que tanto ganaderos, toreros y empresarios tienen pleno
conocimiento de ésa indignación generalizada en la afición taurina, no
les interesa en lo más mínimo poner el remedio; mismo que está en sus
manos para ponerlo en práctica, no cediendo tanto ganaderos como
empresarios al capricho de los toreros de importación en solicitar
siempre, encierros cómodos y sin peligro de ésas ganaderías que podría
decirse se han convertido en proveedores indispensables. Cuando existen
muchas ganaderías mexicanas, con una sobrada y bien ganada reputación de
criar toros bravos, los cuales les han dado lustre a sus divisas a
través de los años de lidiar ese ya, casi mítico toro bravo pero que
lamentablemente, ya no encuentran mercado para sus toros por falta de
demanda precisamente, por ésa desmedida ambición pecuniaria y falta de
ética de algunos ganaderos mexicanos, de criar bovinos indignos de
llamárseles toros de lidia para aquéllos” mercaderes del toreo” que se
dicen figuras.
Es todo por hoy y hasta la próxima, sí el Divino Creador lo permite. * Ex Juez de plaza Calafia y comentarista de Grupo Radiorama opiniontaurina@gmail.com
http://www.balun-canan.com/ PLAYAS DE ROSARITO, B. C. (SBC).-El evento
convocado el día de ayer por el cacique de Playas de Rosarito, Hugo
Torres Chabert, a través del organismo que aglutina a sus coreutas y
lisonjeros, el CCE, que preside Rosa María Plasencia, resulto de lo más
cómodo para el invitado de la ocasión, Oscar Vega Marín, el gris
Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica (SNSP).
Con el pretexto oficial de conocer los avances en materia de seguridad a
nivel nacional, los seguidores de Torres Chabert, convocaron e
invitaron al feudo del hotelero a Vega Marín, con la finalidad soterrada
de provocarle manifestar la ilegalidad en que está incurriendo el
alcalde rosaritense Javier Robles Aguirre, al mantener en la dirección
de la policía a Francisco Castro Trenti, quien fue reprobado en los
exámenes de Control y Confianza, que por ley se deben de pasar.
Con
este panorama como finalidad, el grupo ligado al empresario hotelero
remedo de político, transcurrió la reunión sin mayor contratiempo, el
invitado mostro y demostró que es un funcionario mediocre y gris, que
sin la amistad del Francisco Blake, su presencia en el gobierno federal
nunca se hubiese registrado.
Y por el lado de las fuerzas
¨vivas¨, demostraron con suma avives que, en cada ocasión en que su
¨jefe¨ los llama, acuden con prestanza y prestancia a cumplirle sus
caprichos y antojos de cualquier índole, de hecho, le permiten el
lucimiento personal, sus vituperios son remedos de apologías de su
administración que solo esconden o al menos eso intenta, ocultar la
pobreza de su gobierno, los actos de corrupción que lo marcaron y que
llevaron a las arcas municipales a estar comprometidas durante los
siguientes 15 años.
En fin, lo cierto es que el evento en
cuestión solo corroboro lo que ya todos saben, que Javier Robles,
alcalde de Rosarito, viola a su antojo los preceptos legales en materia
de Seguridad y que en este acto de ilegalidad cuenta con el apoyo
irrestricto de quien es el responsable de que eso no suceda, el Sindico
Procurador, Roberto Perales, ambos en espera impaciente de que llegue el
primero de diciembre y Enrique Peña Nieto asuma la presidencia del
país, y con ello, garantizar la inmunidad que requieren para continuar
actuando con la impunidad con que lo vienen haciendo y seguir con sus
corruptelas, fracaso gubernamental y tráfico de influencias, entre otras
cosas.
El retorno nefasto del PRI y sus gobiernos corruptos.
Fétido y nauseabundo futuro para los rosaritenses.
http://www.balun-canan.com/ * Toda esta actividad ilegal y anómala llevada al terreno mediático por parte de la expoliadora Laura Torres PLAYAS DE ROSARITO, B. C. (SBC).-La
exdirigente del CCE de Playas de Rosarito, Laura Torres, es una
recalcitrante seguidora de las malas prácticas de su progenitor el
exalcalde Hugo Torres Chabert, el de aprovechar las circunstancias para
beneficiarse a expensas de los demás.
Prueba de ello es la usurpación de funciones que llevo a efecto ante
instancias gubernamentales al hacerse pasar como representante del CCE,
con autorización para obtener recursos económicos por parte de la
Secretaria de Economía del Estado, para promover al municipio y llevar a
efecto el proyecto ¨Rosarito hazlo tuyo¨ y para la promoción turística
del municipio.
Para ello empleo el libelo de su progenitor en la
edición de la semana del 22 al 27 del presente en el que invento una
nota referente a una conferencia de prensa en la que la presidente del
CCE Rosa María Plasencia, en compañía del delegado de Canaco Rosarito,
Javier Hernández Tovalin, informan a la comunidad del programa ¨Rosarito
hazlo tuyo¨.
Agrego en la falaz conferencia, que este programa
consiste en la participación colectiva de comercios de todos los rubros,
como hoteles, restaurantes, boutiques, con descuentos sustanciales de
acuerdo a las posibilidades de cada uno de los 300 participantes que
hasta el momento se tienen, en beneficio de los consumidores
rosaritenses y que permitirán la reactivación económica de la
demarcación.
Toda esta actividad ilegal y anómala llevada al
terreno mediático por parte de la expoliadora Laura Torres, tiene un
sentido y rumbo político, sacar la mayor tajada promocional en su favor,
en pos de logar lo que nunca estará a su alcance, la candidatura a la
alcaldía de Playas de Rosarito, por el Partido Revolucionario
Institucional.
Impulsada en esta odisea por su progenitor,
empresario hotelero remedo de político cuya administración del IV
Ayuntamiento de Playas de Rosarito, fue una constante de corrupción y de
endeudamiento indebido, carente de visión para invertir en obras de
infraestructura que permitiera la detonación económica de la región y
que hoy mantiene a las arcas municipales comprometidas por 15 años, que
busca hoy, a través de ella, retornar al poder público con el fin de
emerger de sus serios problemas económicos que actualmente enfrenta.
Ahora
le resta enfrentar a Laura Torres, a los miembros del CCE, y ofrecer
una excusa que satisfaga y evapore la molestia que tiene la titular del
organismo, Rosa María Plasencia, y en especial, que les rinda cuentas
claras de la erogación de los recursos económicos gubernamentales
otorgados e indebidamente cooptados por ella.
La ambición política enfermiza, siempre resulta pésima consejera.
http://www.balun-canan.com/* El valor de la droga es de 48 mil 400 pesos TIJUANA, B. C. (SBC).-Agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) apresaron a una mujer
originaria de San Diego, California, Estados Unidos de Norteamérica,
quien se encontraba en posesión de 1 kilo 210 gramos del enervante
denominado como marihuana.
El operativo policial en el que fue detenida la presunta narcotraficante
norteamericana fue realizado en las inmediaciones de la colonia Zona
Norte, en atención a denuncias anónimas al 089, en las cuales se
denunciaba la presencia de supuestos narcomenudistas.
Fue sobre
la calle González Ortega de la antes citada demarcación, en donde los
policías estatales preventivos detectaron la presencia de una mujer
sospechosa, quien al notar la presencia policial en el lugar arrojó un
envoltorio hacia el piso.
De inmediato los agentes de la PEP se
acercaron y aseguraron a la mujer, quien dijo llamarse Elizabeth Olmos,
de 48 años de edad, originaria San Diego, California, Estados Unidos de
Norteamérica.
Al revisar el envoltorio que la fémina había
arrojado hacia el piso, los uniformados observaron que contenían
marihuana, asimismo los policías revisaron un maletín que la mujer
llevaba en su mano izquierda.
Dentro de dicho maletín los
agentes encontraron un paquete con hierba verde y seca que al parecer es
marihuana, el cual arrojó un peso total aproximado de 1 kilo 210 gramos
de la droga, así como una pastilla psicotrópica.
El
enervante incautado equivale a aproximadamente 2 mil 420 dosis de droga
que en las calles tendrían un valor de por lo menos 48 mil 400 pesos.
La mujer fue detenida y puesta a disposición del Ministerio Público del Fuero Federal, al igual que la droga.
http://www.balun-canan.com/ TIJUANA, B. C. (SBC).-El periodista Mario Rivera
invitó al sociólogo Bernardo de Jesús Saldaña Téllez para hablar de la
Revolución Mexicana, con especial énfasis en Tijuana. Al respeto Saldaña
Téllez manifestó estar haciendo un estudio sobre la organización social
y política en la región, desde principios de siglo y hasta mediados de
los años cuarenta. Enfatizó que hay diversos investigadores y académicos
que han abordado lo que llaman “invasión filibustera” y el subsecuente
movimiento obrero de carácter nacionalista. Dijo que por ejemplo Marco
Antonio Samaniego López se refiere a la lucha obrera en Tijuana, aunque
los antecedentes van a los tiempos de Francisco I. Madero, cuando
convirtió sus ideales de “Sufragio efectivo, no reelección” en gobierno
democrático. Hay que recordar que con Madero comenzó la caída del
dictador Díaz, con Madero comienza la Revolución Mexicana.
Afirmó Saldaña Téllez que el 8 de mayo de 1911, Ciudad Juárez fue tomada
por las fuerzas maderistas y ese mismo día Tijuana fue tomada por las
fuerzas del Partido Liberal Mexicano. En Tijuana los Flores Magón son
acusados de violentos y anarquistas, pero Ciudad Juárez no hubiera sido
tomada pidiendo permiso de forma pacífica, en Ciudad Juárez estuvieron
Francisco Villa, Pascual Orozco y otro general, un italiano de nombre
Peppino Garibaldi, que de haber estado ese mismo día en Tijuana hubiera
sido acusado de “filibustero”, aunque haya hecho lo mismo, además de
José de la Luz Blanco, y ninguno de esos generales revolucionarios
esperaron las ordenes de Madero porque no lo aprobó, pero entró triunfal
y en aquella ciudad estableció el cuartel general de la Revolución
Mexicana. Después se firmaron los Acuerdos de Ciudad Juárez y Porfirio
Díaz dejó la presidencia el 25 de Mayo de ese mismo 1911. Pudieran
parecer hechos por separado, pero en política la coincidencia es
ciencia. De acuerdo al Censo de Población de 1910, en Tijuana había
solamente 956 personas, en toda su extensión territorial, desde la línea
internacional al arroyo La Misión, una población compuesta por 705
hombres y 251 mujeres (pág. 110), dispersos en las rancherías y en la
naciente zona urbana que en lo que hoy es la zona centro de Tijuana, en
aquel entonces apenas se contaba con alguna casas, todas separadas por
distancias las unas de las otras y no se veía finca mayor, salvo
construcciones de lo que parecía ser un cuarto construido con tablas de
madera. La presencia de las ideas de Francisco I. Madero en Baja
California sirvió para gestar o consolidar el nacimiento del
sindicalismo tijuanense, y si Ricardo Flores Magón alentó algunas bases
sindicales y derechos de los trabajadores, tales como el salario mínimo,
el derecho de agrupación y de huelga, y además la reducción de las
jornadas de trabajo, entre otros temas que son propios de la
organización de los trabajadores. Algunos de esos temas quedaron
plasmados en el ideario del Partido Liberal Mexicano, aunque es
necesario decir de la existencia de autores que sostienen una versión
donde Ricardo Flores Magón acusa a Francisco I. Madero de una revolución
burguesa. Como también otros afirman que al parecer algunas fuerzas de
Madero combatieron en Baja California a los floresmagonistas después que
tomaron Tijuana, pero a los Flores Magón les tocó el gobernador
porfirista Celso Vega, del mismo estilo que el dictador, y después del
25 de Mayo llegó como presidente Francisco León de la Barra, hasta el 6
de Noviembre que Francisco I. Madero asumió la presidencia. En Baja
California el nuevo gobernador fue Miguel Mayol que duró sólo dos días
en el cargo, del 22 al 24 de agosto de 1911. Le siguieron otros
gobernadores en menos de dos años. Para contextualizar, cabe explicar
que en una época posterior, en el antecedente de Tijuana, la
organización proletaria tiene distintas expresiones, ya que mientras en
el resto del mundo se organizaban los trabajadores para tener mejores
condiciones de trabajo, en Tijuana sólo reclamaban trabajo para llevar
algo a sus familias, pero la economía estaba en manos de extranjeros y
la autoridad al servicio de ellos. Andrea Spears Kirkland confirma el
origen de las luchas sindicales en Tijuana, aunque también en Mexicali,
«debido al desarrollo de los centros de ocio y la expansión de los
campos algodoneros, donde los propietarios de los casinos, cantinas,
hipódromos y prostíbulos preferían contratar norteamericanos y los
agricultores preferían la mano de obra asiática». En los dos temas,
de la Revolución Mexicana y del Sindicalismo en Tijuana, Saldaña Téllez
dijo que en una situación como esta, se obligó al trabajador a defender
sus derechos como mexicanos y subsanar un sentimiento para no sentirse
extranjeros en su propia patria. Era otro tipo de Revolución Mexicana.
Explicó que así lo expresó uno de grandes pilares de la lucha sindical
en Tijuana, Francisco M. Rodríguez Martínez, El Boca Brava. Explicó que
en tiempos de la Revolución en Tijuana, no tenían formación profesional y
eran desplazados “hoy Baja California tiene uno de los lugares más
altos de desempleo en el país y necesitamos capacitar a toda la gente.
Cuando terminó la Revolución, de toda la población 85% eran analfabetas y
sólo el 15% tenía alguna instrucción, y en ese mismo porcentaje ya van
incluidos los que apenas podían leer o escribir”. En el estudio que
realiza el sociólogo, afirma que eran tres hermanos de apellido Flores
Magón: Jesús, Ricardo y Enrique. Y mientras Ricardo y Enrique luchaban
por sus ideas, en México y refugiados o exiliados en Los Ángeles,
California, en Tijuana fueron acusados de “filibusteros” de forma
peyorativa, pero es una interpretación local y de una época en
específico, pero casi al mismo tiempo Jesús Flores Magón se desempeñaba
como Secretario de Gobernación en el gabinete del Presidente Francisco
I. Madero. Por su parte, Jesús Flores Magón desde esa responsabilidad
le encomendó a Carlos M. Peralta dar a conocer una iniciativa de ley
sobre los accidentes de trabajo, es un evento que se realizó el 1° de
Septiembre de 1912, tres semanas antes de fundar, de declararse
inaugurada la Casa del Obrero, y para el tema de la organización de los
trabajadores en Baja California, en el Teatro Principal (en la ciudad de
México) Carlos M. Peralta hablaba de la importancia de la seguridad
social, por instrucciones del Secretario de Gobernación y en ese mismo
escenario estaba un personaje que dieciocho años después dejaría su
cargo en la presidencia de Emilio Portes Gil, donde fue Secretario de
Educación Pública, y el 27 de diciembre de 1930 llegó a estas tierras
peninsulares en calidad de Gobernador del Distrito Norte del Territorio
Federal de la Baja California, por ordenes de Plutarco Elías Calles. Nos
referimos a Carlos Trejo y Lerdo de Tejada quien afirmó, con respecto a
la ley de accidentes de trabajo, que se lo encomendó Jesús Flores Magón
a Carlos M. Peralta. Para concluir, Bernardo de Jesús Saldaña Téllez
dijo que Venustiano Carranza abrazó el constitucionalismo, y “la
Constitución de 1917 plasmó derechos sociales que debemos disfrutar en
su totalidad y de forma universal, porque derechos sociales significan
seguridad social”.
http://www.balun-canan.com/ * Claudia Ramos Hernández, explicó que el objetivo de esta
primera reunión es generar un espacio para reflexionar sobre la
relevancia de atender los temas inherentes TIJUANA, B. C. (SBC).-
Con el fin de intercambiar experiencias respecto a la importancia de
que cada ayuntamiento cuente con una Comisión de la Familia, este día se
llevó a cabo la primera Reunión de Regidoras de Baja California, en
donde ediles de los distintos municipios coincidieron en promover
acciones encaminadas a atender las necesidades de los bajacalifornianos.
Debido a que la familia es el núcleo más importante de la sociedad, y su
bienestar es prioritario para el sano desarrollo de una comunidad, el
presidente municipal, Carlos Bustamante Anchondo, ha estado apoyando de
manera constante las iniciativas enfocadas a mejorar el bienestar de los
tijuanenses, indicó la presidente del Patronato DIF Tijuana, Carolina
Bustamante de García. Durante la Reunión de Regidoras de Baja
California –convocada por la presidente de la Comisión de la Familia del
Cabildo de Tijuana, Claudia Ramos Hernández-, Bustamante de García
expuso que este ejercicio de establecer un diálogo para motivar y
proponer la creación de una Comisión de la Familia en los cabildos de
los otros municipios de la entidad, es una tarea de suma importancia ya
que es necesario que el núcleo familiar se mantenga unido para caminar
hacia un mejor desarrollo de la sociedad. Por su parte, la regidora
Claudia Ramos Hernández, explicó que el objetivo de esta primera reunión
es generar un espacio para reflexionar sobre la relevancia de atender
los temas inherentes y compartir las aportaciones que se han hecho al
respecto. Actualmente sólo Tijuana y Playas de Rosarito cuentan con
una Comisión de la Familia, por lo que la intención es que Mexicali,
Tecate y Ensenada también integren la propia En el evento, el
presidente de la citada comisión del Cabildo de Playas de Rosarito,
Sergio Sotelo Félix, reconoció la falta interés que prevalece por
atender las necesidades de las familias, por lo que es importante
involucrar a más actores en esta materia. Ante los regidores
asistentes, Franciscana Krauss Velarde y Najla Wehbe Dipp de Tijuana;
María Guadalupe Arias Vázquez y Claudia Elizabeth Ramírez Quintero de
Mexicali; y Sergio Sotelo Félix, de Playas de Rosarito; la edil
tijuanense, Claudia Ramos hizo entrega a la presidente del Patronato DIF
Tijuana de un reconocimiento para el alcalde Carlos Bustamante
Anchondo, por el impulso y apoyo para la integración de esta Comisión en
el Cabildo de la ciudad.
http://www.balun-canan.com/ * El consumo de drogas en México es una realidad, a pesar de
los polémicos datos que nos arrojó la ENA 2011 sobre el bajo nivel de
consumo de drogas ilegales en nuestro país. TIJUANA, B. C. (SBC).-Actualmente
esta creciendo el debate relacionado con la despenalización de la
marihuana, en este sentido México tomo medidas al legalizar el consumo
de drogas en cantidades limitadas, dejando atrás las sanciones que se
imponían a los consumidores de drogas como si fuesen delincuentes, para
dar paso a la atención terapéutica necesaria para rehabilitar y
prevenir la adicción a las drogas.
Por otra parte el gobierno mexicano ha emprendido una sangrienta lucha
contra el narcotráfico que ha traído consigo malestar en la población
debido a los constantes enfrentamientos que ponen en peligro la
seguridad de los ciudadanos. Para tener una comprensión más amplia de
este problema, es necesario hacer un análisis profundo del origen de la
prohibición y las consecuencias que ha traído consigo esta medida
política. El origen de la prohibición en México se remonta a la época
posrevolucionaria, donde el gobierno mexicano decide seguir las
políticas prohibicionistas impuestas por Estados Unidos en materia de
drogas. Cabe señalar que anteriormente en México estas drogas se vendían
de forma libre en Boticas o farmacias, debido a las propiedades
medicinales que poseen. El enfoque prohibicionista en México fue
aplicado el 8 de octubre de 1924 durante el gobierno del Presidente
Plutarco Elías Calles, estableciendo la prohibición de la venta,
consumo y distribución de opio, morfina y cocaína. Aunado a ello, se
prohibió el cultivo de la marihuana y la amapola, plantas que se
exportaban a Estados Unidos. La prohibición no limito que se continuara
con el cultivo de estas plantas y con la distribución de drogas hacia
los Estados Unidos. Esta prohibición dio paso a la creación de grupos de
agricultores que se encargaban de realizar cultivos ilegales, estos
grupos tuvieron mayor auge en estados del norte como: Sonora, Sinaloa,
Chihuahua y Durango.
La prohibición de la venta y consumo de
drogas dio origen a la creación de bandas delictivas encargadas del
control, producción, distribución de drogas. Estos grupos posteriormente
fueron denominados carteles debido a la influencia que recibieron de
las organizaciones criminales de Colombia. Ante estos antecedentes
debemos cuestionarnos el beneficio social que ha traído consigo el
enfoque prohibicionista de las drogas, porque el consumo de drogas ha
pasado de ser una práctica social ligada a costumbres curativas o
medicas, para convertirse en una acción clandestina ligada a grupos
antisociales. En Estados Unidos el enfoque prohibicionista del
alcohol fue un rotundo fracaso porque de ser un comercio controlado por
el estado y las empresas se convirtió en un negocio del mercado negro
altamente lucrativo, que era controlado por grupos delictivos y se
asocio a otras prácticas ilegales como la prostitución y actos
criminales. El fracaso de la prohibición fue tal, que los resultados
a nivel social fueron contrarios a los objetivos planteados. El consumo
no disminuyo como se esperaba, en lugar de eso se creo un ambiente de
violencia, corrupción e insalubridad debido a que los traficantes
obtuvieron poder económico dentro de la sociedad imponiendo condiciones a
las consumidores y al gobierno. La prohibición de las drogas en
México ha convertido al narcotráfico en un negocio extremadamente
lucrativo. En el caso de las drogas su valor aumenta en grandes
proporciones debido a la complejidad que tienen los traficantes para
lograr su distribución. El consumo de drogas en México es una realidad,
a pesar de los polémicos datos que nos arrojó la ENA 2011 sobre el bajo
nivel de consumo de drogas ilegales en nuestro país. Es interesante
evaluar que el consumo de drogas se triplico de hace 10 años a la
fecha. Por otra parte cabe mencionar que la marihuana es la droga ilegal
numero en nuestro país, además de ser la droga que más se produce,
aspecto que nos permita comprender que esta droga no solo se trafica a
otros países sino que se distribuye y consume en nuestro país. Por otra
lado, algunos países están dando un vuelco a las medidas
prohibicionistas, como por ejemplo hace unos días se acaba de legalizar
el consumo de marihuana en 3 estados del vecino país. La lucha entre
carteles de la drogas sigue siendo una realidad, la batalla emprendida
por el gobierno mexicano ha sido señalada por múltiples analistas como
un fracaso, incluso por gente ligada a los gobiernos panistas como
Jorge Castañeda. No podemos negar que la lucha contra el narco ha traído
más de 60 mil muertos, que ha puesto en peligro a la población debido a
las constantes balaceras públicas que hay entre carteles de la droga y
militares o policías. Se dice que en México existe un bajo consumo
de drogas ilegales, por tanto seria de utilidad cuestionarnos el motivo
por el cual los carteles de la droga luchan intensamente por obtener el
control de la venta y distribución no solo internacional sino local. En
relación a este tema la pregunta es ¿sino es un buen negocio el consumo
nacional porque existen tantas batallas por obtener el control de los
consumidores locales? Existen muchas contradicciones en el discurso
oficial, sin embargo pienso que es el momento idóneo para que el nuevo
gobierno de Enrique Peña Nieto replantee su política en materia de
drogas y prevención de adicciones. En mi opinión es muy claro que el
enfoque prohibicionista y la lucha contra las drogas ha sido una
política fallida no solo en el ámbito nacional sino internacional.
Muchos presidentes de América Latina incluyendo al propio presidente
Felipe Calderón se han pronunciado en favor de abrir el debate de la
legalización de las drogas. Basta ya de posturas moralistas que
condenan a los usuarios de drogas ha convertirse en gente indeseable
para la sociedad o en delincuentes, es necesario abrir el debate sobre
la legalización de las drogas, además de construir las instituciones y
políticas publicas que sostengan una medida de despenalización de las
drogas. Esto con el propósito de poseer una estructura solida en
materia de prevención, para cuando el estado tome control de la
regulación en materia de producción y venta de drogas, la población este
educada para tener un consumo responsable y no suceda lo que acontece
actualmente con el alcohol que cada día va en aumento su consumo. La
despenalización no es la única solución en el tema de drogas, sin
embargo parece ser una alternativa más idónea en comparación a los
graves problemas sociales que esta produciendo el enfoque
prohibicionista, que ha traído consigo el consumo indiscriminado de
drogas por parte de menores de edad, así como el fortalecimiento de los
grupos delictivos que controlan todo las actividades ilegales de la
sociedad Mexicana. Contacto con el autor. mx.linkedin.com/in/franciscojavierdiazcalderon psicologopacodiaz@gmail.com http://organoinformativoproyectopneuma.blogspot.mx/ www.facebook.com/pneumatj Twitter@psicpacodiaz
http://www.balun-canan.com/ PLAYAS DE ROSARITO, B. C. (SBC).-Considerándose los
adalid de la ciudadanía rosaritense, los organismos aglutinados en el
Consejo Coordinador Empresarial (CCE), encabezada por la Oceanóloga Rosa
María Plasencia, y manipulado a su libre albedrio por el nocivo cacique
de este municipio, Hugo Torres Chabert, las fuerzas vivas de Rosarito
se lanzan a través de un comunicado en contra del alcalde Javier Robles,
exigiendo la cabeza de su director de la policía, Francisco Castro
Trenti.
Tratando de ocultar el manipuleo de que son objeto los titulares de los
organismos integrantes del CCE y agregados, por parte de Torres Chabert,
mostrado y demostrado en su manifestación pacífica realizada el pasado
miércoles nueve de los corrientes en palacio municipal ante el propio
alcalde.
Hoy, emplean el informe de Ricardo Moreno Villa,
expresidente del consejo ciudadanos de seguridad pública municipal,
porque próximamente cobrara, y más, como agente ministerio público del
fuero común, de su viaje y visita a las oficinas del Secretariado
Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica, en la capital del
país.
Por cierto, en este periplo conto Moreno Villa, con la
incomparable compañía de Javier Robles, Roberto Perales y Antonio
Serret, y en ella, el titular del área de vinculación ciudadana del
Secretariado Ejecutivo, les indico en pocas palabras que, si quieren
obtener la ultima ministración de los recursos del Subsemun y estar
contemplados para el ejercicio presupuestal del próxima año, deben de
dar de baja a Francisco Castro Trenti, como titular de la dirección de
la policía municipal.
Viajaron más de tres mil kilómetros para
escuchar lo que la ley y reglamento de seguridad pública establece y
cientos de rosaritenses han exigido al alcalde Robles Aguirre, desde el
día en que se conoció el resultado adverso de los exámenes de control y
confianza aplicados a Francisco Castro Trenti.
Las fuerzas vivas
dependientes de Torres Chabert, se movilizaron dos meses después de
conocerse los resultados de Castro Trenti, y esto solo se debió a que el
cacique pretende impulsar a su descendiente de nombre Laura, como
candidato del PRI a la alcaldía de Rosarito, hecho que no solo es un
onanismo mental de Torres e hija, sino que además resulta una ridícula
pretensa. Y utiliza el pretexto de los exámenes reprobados de Francisco
Castro, para presionar y obtener su objetivo, empleando a sus siervos
incondicionales para tal fin.
Veremos hasta donde estira la liga Torres Chabert, a través de su cautiva Rosa María Plasencia y compañía.
Y hasta donde llega Javier Robles, en su violación a la ley y reglamento de seguridad pública.
Está
apostando el alcalde Robles Aguirre, a que, el primero de diciembre le
caiga el manto de la inmunidad, para seguir actuando con entera
impunidad. Solo en Rosarito sucede.
http://www.balun-canan.com/ * Fueron incautadas 22 mil 130 dosis de “cristal”, valuadas en al menos 1 millón 106 mil 500 pesos *
La detención de una pareja con droga derivó en la aprehensión del
presunto narcotraficante que ofreció 10 mil dólares para no ser detenido TIJUANA, B. C. (SBC).-Agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) detuvieron a una pareja
en posesión de 2 kilos 213 gramos de la droga sintética conocida como
“cristal”, lo cual derivó en el arresto de un peligroso narcotraficante
conocido como “El Tío”, operador en Tijuana para el grupo delictivo de
“La Familia Michoacana”.
En un principio “El Tío” ofreció la cantidad de 10 mil dólares a los
policías estatales preventivos con el objetivo de dejarlo libre, ante la
negativa de los uniformados, el presunto delincuente amenazó a los
agentes ya que dice trabajar para un sujeto de apodo “Pluma Blanca” que
es lugarteniente de la citada organización criminal.
El inicio
del operativo se desarrolló sobre el bulevar Las Fuentes de la colonia
Villa Floresta, en donde policías estatales preventivos interceptaron a
los tripulantes de un vehículo Volvo modelo 1994, de color blanco, con
placas de circulación extranjeras 6KQW656.
El conductor del
vehículo se identificó como Miguel Ángel Durón Hermosillo, de 42 años de
edad, originario de Tijuana, a quien le fueron incautados mil pesos,
así como una bolsa con aproximadamente 96 gramos de “cristal”.
Al
inspeccionar el interior del vehículo los agentes localizaron un cajón
de color café que contenía varias bolsas de plástico con distintas
cantidades de “cristal”.
Daniela Cazares, de 25 años de edad,
originaria de Tijuana, es el nombre de la mujer que acompañaba a Miguel
Ángel Durón Hermosillo.
En seguimiento a información
proporcionada por el detenido, los agentes de la PEP se trasladaron a la
calle Circuito Montes Olímpicos de la colonia Loma Dorada.
Sobre
dicha vialidad los policías se apostaron para intervenir al tripulante
de un vehículo Chevrolet Aveo modelo 2007, de color azul, con placas de
circulación BHB6580.
El tripulante del Chevrolet Aveo dijo
llamarse Carlos Beltrán Tirado, alías “El Tío”, de 54 años de edad, a
quien le fueron asegurados 3 mil 500 pesos que llevaba en una de las
bolsas de su pantalón.
Mientras que al revisar el automóvil,
sobre el asiento de copiloto los uniformados localizaron un envoltorio
que contenía aproximadamente 450 gramos de “cristal”.
Ante el
hallazgo de la droga, “El Tío” ofreció la cantidad de 10 mil dólares a
los policías con el objetivo de dejarlo libre, acción que fue rechazada
por los agentes, por lo que el presunto narcotraficante amenazó a los
representantes de la ley, pues dijo trabajar para “La Familia
Michoacana” bajo las órdenes de un sujeto de apodo “Pluma Blanca”.
En
total se incautaron 2 kilos 213 que equivalen a aproximadamente a 22
mil 130 dosis del enervante, las cuales tienen un valor de por lo menos 1
millón 106 mil 500 pesos.
Los detenidos, así como la droga,
fueron puestos a disposición del Ministerio Público del Fuero Federal,
quien determinará su situación jurídica.
http://www.balun-canan.com/ * Promover al territorio bajacaliforniano como un buen lugar para los inversionistas aeroespaciales MEXICALI, B. C. (SBC).-El
Foro Aeroespacial cuenta con una posible bolsa de negocio de 11
millones de dólares, posicionándose como un evento muy importante para
Mexicali y Baja California, dijo el Presidente Municipal Francisco Pérez
Tejada.
Durante la inauguración del Foro Aeroespacial realizada en las
instalaciones del Cetys Universidad, indicó que en dicho evento se
cuenta con 100 empresas, 20 de ellas de Mexicali y Tijuana, y 80
proveedoras de diferentes partes del mundo. Aseguró que el Foro
Aeroespacial es un evento sumamente trascendente, en el que es necesario
desarrollar proveedores para las empresa aeroespaciales establecidas
en ciudades del Estado. Cuando se atraen proveedores, mencionó el
edil, las empresas ya instituidas seguirán creciendo y continuarán con
los planes de expansión, recalcando que Baja California es una tierra de
oportunidades para el grupo aeroespacial. El líder de la comuna
mexicalense abundó que en las giras de promoción, todas las empresas
aeroespaciales ya instaladas en el Estado, son las primeras que se
destacan ante los inversionistas del sector. Añadió que al promover
al territorio bajacaliforniano como un buen lugar para los
inversionistas aeroespaciales, enseguida preguntan por los técnicos y
los profesionales capacitados que existen en territorio cachanilla. Pérez
Tejada Padilla destacó que la vinculación entre el sector educativo
junto al sector privado es primordial, pues permite desarrollar el
capital humano que genera investigación y desarrollo. Resaltó el
trabajo en equipo entre la ciudad de Tijuana y Mexicali, para lograr la
realización de dicho evento en la capital del Estado, pues las ediciones
anteriores fueron hechas en el Municipio que encabeza Carlos
Bustamante. Finalmente agradeció a la Secretaria de Economía,
ProMéxico, la Secretaria de Desarrollo Económico, la Comisión de
Desarrollo Industrial, los patrocinadores y al Cluster Aeroespacial, a
Cetys Universidad, porque hicieron posible la realización del foro.
http://www.balun-canan.com/ * El alcalde recibió el reconocimiento -a nombre de la ciudad-
por considerarse a Tijuana, como ejemplo en el manejo de la seguridad
pública SAN DIEGO CA. (SBC).-“A pesar de que ambas ciudades
pertenecen a distintos países, la realidad es que Tijuana y San Diego
conforman una sola región. Es por eso que cuando nuestra ciudad recibe
la inversión de capital extranjero, el impacto se traduce en un
beneficio para ambas partes”, expuso el presidente municipal, Carlos
Bustamante Anchondo, durante su participación en el seminario ‘Beyond
Borders: Sovereign Challenge’.
En la presentación de su ponencia, Bustamante Anchondo hizo énfasis en
la importancia del trabajo conjunto que se viene realizando entre las
autoridades de Tijuana y San Diego para el desarrollo de esta región,
como una de las fronteras más importantes del mundo.
Por su
parte, el teniente general de la Armada Norteamericana (U.S. Army), John
Mulholland Jr., resaltó la colaboración del alcalde Carlos Bustamante,
al participar en este foro que es de vital importancia para ambas
naciones.
“La percepción que anteriormente se tenía de Tijuana
-en el plano internacional-, ha dado un giro positivo en los últimos
años. Esto, gracias al liderazgo del presidente Carlos Bustamante, quien
asumió el compromiso de trabajar para el bien de esta región
fronteriza”, expuso John Mulholland Jr.
Durante el evento,
Bustamante Anchondo recibió un reconocimiento en nombre de Tijuana, al
ser la ciudad número uno en el manejo de la seguridad pública municipal.
El
‘Sovereign Challenge Seminar’, realizado por el United States Special
Operations Command (Ussocom, por sus siglas en inglés), tiene como
objetivo preservar la soberanía de naciones independientes, y examinar
cómo amenazas de extremistas pueden alterar a países afectados.
Los
temas tratados en este evento, van orientados a problemas de tráfico y
seguridad transnacional, el cual tendrá una duración de tres días y la
participación de 100 representantes de las autoridades locales.
En
el seminario, el alcalde Carlos Bustamante estuvo acompañado del
secretario de Seguridad Pública Municipal (SSPM), Jesús Alberto Capella
Ibarra.
http://www.balun-canan.com/ * Más de 800 scouts se darán cita en este encuentro,actividades
fortalecerán los lazos de amistad y hermandad de los participantes. TIJUANA, B. C. (SBC).-Con el objetivo de promover el desarrollo creativo, artístico y
cultural en los niños y jóvenes, así como el promover la relación
sinérgica de los escultistas, se realizará el XXXIII Encuentro de
Expresión y Arte Scout Baja California, organizado por la Asociación
de Scouts de México, A.C., con el apoyo del Comité de Turismo y
Convenciones de Tijuana (Cotuco), quiénes en rueda de prensa dieron a
conocer los pormenores de este evento nacional.
Para la presentación de este encuentro estuvieron presentes Octavio
Espinoza de los Monteros, Presidente de Provincia Baja California de la
Asociación de Scouts de México A.C.; Ana Lorena Gudiño Valdez, Jefa
Scout Nacional; y Ramón Vaca Labastida, Director de Métodos Educativos a
Nivel Nacional de Scouts, quiénes se mostraron muy entusiasmados de
poder llevar a cabo este año con año.
“Esperamos que con este
evento, los scouts sirvan como una ventana para los jóvenes para que
conozcan movimientos juveniles en Baja California que son una opción muy
importante para que se desarrollen, restablecer el tejido social y
también dar un mensaje de paz a la comunidad”, expuso Gudiño Valdez.
La
Asociación de Scouts de México A.C. es la única organización Scout en
México reconocida oficialmente por la Organización Mundial del
Movimiento Scout, la cual su objetivo es educar a los jóvenes para que
jueguen un rol constructivo en la sociedad, y que actualmente cuenta con
más de 31 millones de miembros activos entre niños, niñas, jóvenes y
adultos voluntarios en más de 161 países, de los cuales 40 mil son de
México.
En el XXXIII Encuentro de Expresión y Arte Scout Baja
California se promoverán diferentes disciplinas artísticas, como:
expresión corporal, plástica, literaria, ajedrez, elemento del marco
simbólico, gastronomía, música, expresión multimedia, campismo,
cabuyería y filatelia, así como también se ofrecerán talleres,
actividades de esparcimiento y compañerismo para conocer nuevos amigos y
generar lazos de hermandad entre los participantes.
Scouts de
toda la república, representado por sus 52 provincias estarán asistiendo
a este encuentro celebrado anualmente, siendo el primero en 1980 y que
se realizó en Tepoztlán, Morelos, con 30 participantes. Para esta
ocasión se espera la asistencia de más de 800 participantes y 100
miembros del staff, el cual se llevará a cabo en el parque de la amistad
el próximo 17, 18 y 19 de noviembre, por lo que se invita a todos los
scouts de la ciudad a participar en este importante evento que llega a
Tijuana.
“Estamos trabajando fuertemente para seguir promoviendo
el movimiento scout en el municipio, ya que al día de hoy somos 768
miembros en la provincia de Baja California, por lo que estamos muy
agradecidos con la Asociación de Scouts de México por elegir a Tijuana
para realizar este importante evento a nivel nacional”, finalizó el
presidente de la provincia de Baja California de Scouts.
http://www.balun-canan.com/ * Expresa la Prodecon su enorme preocupación por la inclusión
del jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT) Alfredo
Gutiérrez Ortiz Mena en las ternas a la SCJN. MEXICO, D. F. (SBC).-La
Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) manifestó su
enorme preocupación por la inclusión del jefe del Servicio de
Administración Tributaria (SAT), Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena en una de
las ternas para ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
(SCJN).
La Prodecon ha conocido repetidos casos de violación de derechos
fundamentales por parte del SAT, cuyo titular encabeza una de las
ternas. Incluso, subrayó el organismo autónomo, que la mayoría de
las recomendaciones dirigidas al SAT han sido no aceptadas, habiendo
incluso casos cuya gravedad están haciendo que la Prodecon considere
llevarlos a la Comisión interamericana de Derechos Humanos. Recordó
que todas las recomendaciones que emite el Ombudsman fiscal, tienen su
fundamento en el artículo 1 Constitucional que contiene el mandato del
nuevo paradigma de protección de Derechos Humanos y que incluso, en
diversos foros, autoridades del SAT, han señalado que continuarán
realizando actos con fundamento en preceptos legales que ya fueron
declarados como inconstitucionales por la SCJN, como es el caso del
artículo 40, fracción III del Código Fiscal, que establece el embargo
precautorio (inmovilización de cuentas bancarias) recientemente
declarado inconstitucional por el pleno de la Corte. La Prodecon
considera que la Reforma constitucional de junio de 2011 requiere que
el más alto tribunal, es decir la SCJN, esté integrado por jueces
expertos en constitucionalismo y derechos fundamentales; el actual
administrador del SAT, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena únicamente ha
trabajado en firmas privadas en materia fiscal de alto nivel y como
recaudador de impuestos. Finalmente el Ombudsman fiscal señaló
que la autoridad con más recomendaciones es precisamente el SAT y
también es la autoridad que menos las ha aceptado, incluso aquellas que
por su gravedad fueron notificadas al propio licenciado Gutiérrez Ortiz
Mena.
http://www.balun-canan.com/ TIJUANA, B. C. (SBC).-Los datos que en los últimos días
se dieron a conocer en algunos medios de comunicación escritos, en los
que se señalan los resultados de encuestas llevadas a efecto para
conocer la preferencia de los consultados respecto a quien les satisface
para que sea el candidato a la gubernatura del estado por el Partido
Revolucionario Institucional (PRI), genero reacciones entre la
militancia tricolor que desembocaron en una clara idea de quienes no
deben de ser tomados en cuenta para tal nominación.
Si bien es cierto que los datos arrojados en las consultas ciudadanas no
se pueden considerar como una verdad absoluta, si aportan una fuerte
dosis de credibilidad y confiabilidad que permite a quienes los conocen
obtener una mejor percepción de quien no resulta rentable o vendible
electoralmente para los intereses del priismo bajacaliforniano, a decir
de Jorge Hank Rhon, Fernando Castro Trenti y Francisco Pérez Tejada.
En
este sentido se encuentran los nombres de Jorge Hank Rhon y Francisco
Pérez Tejada, el primero, exalcalde de Tijuana en el trienio 2004-2007 y
el segundo, actual primer edil en la capital del estado, los saldos
negativos que obtuvieron en las encestas los coloca en el estatus de no
elegibles por parte de la población consultada, es decir, no le darían
el triunfo al PRI en las urnas en la contienda electoral del próximo
año.
Y es fácil el saber por qué. Con Jorge Hank Rhon, los
ciudadanos no olvidan, en especial los tijuanenses, su administración
oscura y corrupta, en ella se gesto y apareció el famoso ¨Comando
Negro¨, grupo delictivo que se dedico al secuestro, la extorsión y al
asesinato, integrado en su mayoría por policías municipales en activo
liderados presuntamente por quienes coloco Hank Rhon al frente de la
corporación, Ernesto Santillana Santillana y Genaro Carrillo Elvira,
Secretario de Seguridad Publica y Director de la Policía,
respectivamente, ambos personajes traídos ex profeso por Hank Rhon, del
estado de México.
El daño que causo la administración hankista a
la sociedad tijuanense fue lacerante, la encerró en sus viviendas, la
desconfianza y el miedo eran el pan de cada día, al término de su
gestión, Tijuana era ya presa del crimen organizado, la siguiente
administración a cargo de Jorge Ramos, se enfrento a un grave problema
de inseguridad, que solo pudo sacar avante gracias al apoyo de las
fuerzas castrenses y de colocar mandos militares al frente de la
corporación preventiva.
Designar a Jorge Hank Rhon, como
abanderado tricolor, representaría para ese organismo político la
garantía de una derrota estrepitosa, los ciudadanos aun no olvidan los
momentos de angustia y afectaciones que vivieron durante su gestión como
alcalde de Tijuana, y ya se lo demostraron durante el 2007 en su
contienda por la lucha de la silla gubernamental en contra de José
Guadalupe Osuna Millán.
Con respecto al alcalde de Mexicali,
Francisco Pérez Tejada, la encuesta muestra que el novel político es un
desconocido entre los ciudadanos de la zona costa, en contra parte, para
sus conciudadanos es reconocido por su administración que ha transitado
entre viajes y declaraciones que no se han traducido en obras de
envergadura que impacten en beneficio de los cachanillas, eso sí, las
promesas del edil para los residentes de la capital no escasean, el
cumplimiento de estas, es lo que no llega.
Pérez Tejada, para
los consultados no reúne la capacidad política que se requiere para
poder ser el candidato a la gubernatura del estado por parte de su
partido, no logra aun la madurez que el encargo requiere, su dependencia
paterna ha, es y seguirá siendo un lastre cotidiano en el quehacer del
primer edil, su progenitor, externa a través de su persona, su gran
frustración política por su derrota electoral en busca de la gubernatura
de Baja California en 1995 con el panista, Héctor Terán Terán (finado).
Coinciden
sus coterráneos en su falta de temple y capacidad política que da el
ejercicio de la función pública a través de los años, para gobernar una
entidad no es suficiente el simple hecho de desearlo y tener la voluntad
de hacerlo, es indispensable contar con la sensatez, el juicio, la
prudencia, la experiencia y el conocimiento, que permitan al gobernante
cumplir con las obligaciones inherentes al cargo a favor siempre del
beneficio de los ciudadanos.
La ausencia de estas cualidades en
Francisco Pérez Tejada, solo generarían un gobernante improvisado,
inseguro, incierto e incapaz de cumplir con las expectativas que se
requieren para sacar avante a la entidad, las presiones se mostrarían,
como actualmente le sucede, en reuniones con los integrantes de su
primer círculo de allegados en donde los excesos son el paliativo a sus
dilemas y contratiempos políticos y de su función gubernamental.
En
fin, son los datos aportados por las encuestas, solo hay que esperar
que deciden los priistas, si apuestan a lo seguro, o se arriesgan a la
derrota anticipada.
http://www.balun-canan.com/ TIJUANA, B. C. (SBC).-La ignorancia continua
haciendo al titular del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de
Seguridad Publica, Oscar Vega Marín, un atrevido, miren que considerar
que es lo mismo trabajar y devengar un salario, que solo cubrir en
apariencia un cargo y cobrar por ello.
En sus recientes declaraciones en las que Vega Marín, se autodesigno
como el hombre idóneo para abanderar la candidatura del PAN a la
gubernatura del estado, por haber ¨trabajado¨ en los dos temas de mayor
relevancia que permitirán garantizar (si ganara la elección externa) el
avance de la entidad, la educación y la seguridad pública. El aun
funcionario federal y aspirante a la nominación panista a la
gubernatura, candidato oficial del gobernador José Guadalupe Osuna
Millán, llama trabajo a su paso por la Secretaria de Educación, a su
gris labor que en nada beneficio a la calidad educativa de la entidad,
solo hay que recordar que durante su gestión Baja California se
encontraba en los últimos lugares en aprovechamiento.
Con
respecto a su estancia en la Oficialía Mayor de la Secretaria de
Gobernación, sitio al que arribo por obra y gracia de su amigo el
desaparecido Francisco Blake Mora, fue en las misma características que
durante su gestión en el sector educativo del estado, gris.
Tras
el fallecimiento de su protector, el presidente Felipe Calderón, en un
acto de consideración para los cercanos de su amigo Blake Mora, lo
invito al Sistema Nacional de Seguridad Publica, entidad en la que no ha
podido destacar alguna labor o acción trascendental en beneficio de la
sociedad.
Lo más relevante que ha tenido Vega Marín en su actuar,
igualmente gris, para no perder la continuidad, son sus declaraciones
en el sentido de que del personal policiaco y de las procuradurías
evaluado hasta el momento, el 20 por ciento de ellos no han aprobado los
exámenes de control y confianza, sin embargo, continúan en el cargo,
sin que los alcaldes y gobernadores hagan nada por removerlos.
Lo que nos lleva a la reflexión que originaron su expresión, no es lo mismo trabajar y desquitar, que solo cobrar.
La
estólida vanidad y egocentrismo de este aspirante del albiazul, da una
muestra de su carencia de capacidad política para asumir un encargo de
elección popular al que pretende arribar con la ayuda de Osuna Millán,
ya dependerá de sus correligionarios darle la confianza y nominarlo su
candidato a la contienda del próximo año.
Solo falta que resulte en primer sitio en la encuesta.
http://www.balun-canan.com/ TIJUANA, B. C. (SBC).-Alejandro Monraz Sustaita ex
delegado de la CONDUSEF, y quien se retirara de la candidatura a una
diputación federal para dar paso a una mujer en las recientes
elecciones, dijo este sábado abiertamente que va por la presidencia
municipal de Tijuana. Monraz quien ya ha competido por esta
candidatura en anteriores procesos sin lograr el triunfo, aseguró que
este es su momento, por lo que ya tiene todo listo para inscribirse en
cuanto se abra la convocatoria.
http://www.balun-canan.com/ * Una denuncia anónima al 089 alertó a las autoridades sobre la presencia de los narcomenudistas * Se decomisó un total de 100 dosis de cocaína, 460 dosis de "ice" y 5 mil dosis de marihuana MEXICALI, B. C. (SBC).-En atención a una denuncia anónima al 089 agentes de la Policía Estatal
Preventiva (PEP) lograron la detención de cuatro narcomenudistas y el
decomiso de 100 dosis de cocaína, 460 dosis de "ice", así como 5 mil
dosis de marihuana, drogas que en conjunto tienen un valor en las calles
de 143 mil pesos.
El operativo se efectúo a las 18:30 horas cuando un ciudadano denunció
de forma anónima al número 089 que en el fraccionamiento Valle del
Pedregal, un sujeto abordo de un vehículo de color rojo se encontraba
distribuyendo drogas y realizaba recorridos de manera sospechosa.
Los
elementos fueron notificados por el Centro de Control, Comando,
Comunicación y Cómputo (C4) sobre los hechos, por lo que de inmediato se
trasladaron a la zona a realizar un recorrido de vigilancia para tratar
de localizar el vehículo descrito en la denuncia.
Al circular
sobre la avenida Ankerita se percataron de tres sujetos que circulaban
en exceso de velocidad abordo de un vehículo Grand Prix, modelo 1998, de
color rojo.
Dicho vehículo coincidía con las características
proporcionadas por el denunciante por lo que se les marcó el alto con
código y sirena, del cual descendieron el conductor que se identificó
como José Eduardo Benítez Olivas, de 34 años, y los acompañantes Luis
Ángel Benítez Olivas, de 25 años, y Javier Pellegrin Cuen, de 34 años.
Al
revisar el interior del vehículo los uniformados encontraron una caja
de zapatos que contenía en su interior diversos envoltorios los cuales
fueron revisados por los agentes confirmando que se trataban de 20
gramos de cocaína, equivalentes a 200 dosis, con un valor de 20 mil
pesos; un kilo 900 gramos de marihuana, equivalente a 3 mil 800 dosis,
con un valor de 76 mil pesos y 460 dosis de "ice", con un valor de 23
mil pesos.
Los detenidos fueron asegurados y puestos a
disposición de la autoridad correspondiente quien se encargará de la
investigación para deslindar responsabilidades.
En otra acción
en el ejido Sinaloa fue detenido Felipe Landeros González, de 55 años,
quien deambulaba en posesión de 600 gramos de marihuana equivalentes a 1
mil 200 dosis, con un valor de 24 mil pesos.
Con estas
detenciones la PEP evitó la circulación de un total de 5 mil 560 dosis
de diversas drogas y ganancias a los delincuentes por 143 mil pesos.
http://www.balun-canan.com/ * Será del 17 al 19 de noviembre en la MacroPlaza de
Insurgentes, ofrecerán importantes promociones para los que buscan nuevo
hogar TIJUANA, B.C.(SBC).- La Cámara Nacional de la
Industria de la Vivienda en conjunto con el INFONAVIT y el FOVISSSTE,
hicieron un llamado a la comunidad a que participe en la “MacroFeria de
Vivienda”, que con motivo al “Buen Fin”, tendrá importantes ofertas para
los interesados en adquirir un nuevo hogar.
El Delegado del Infonavit en Tijuana, Ernesto Villa, convocó a todos
los trabajadores acreditados en este instituto a que ejerzan su crédito
para financiar su casa, aprovechando las ofertas y promociones
especiales que los desarrolladores de vivienda estarán ofreciendo en
este evento.
Comentó que la institución está próxima a cerrar su
ciclo de otorgamiento de créditos en este 2011, por lo que tendrá mucha
demanda en las siguientes semanas, “de ahí que este próximo fin de
semana será una muy buena oportunidad para ejercer el presupuesto en la
región”.
Por su parte el director de la CANADEVI, Carlos
Bustamante Mora aclaró que este evento se decidió hacer estratégicamente
en la fecha del Buen Fin, para que las empresas constructoras de
fraccionamientos se esfuercen por dar un mejor precio o complementar con
promociones especiales.
La idea es que la gente pueda
aprovechar las especiales que los desarrolladores de vivienda estarán
ofreciendo, además recalcó la importancia de recapacitar en que se
gastara su aguinaldo y sus ahorros “nosotros estamos promoviendo que
este Buen Fin inviertan en lo importante como un hogar para su familia”.
En esta MacroFeria los asistentes encontrarán más de 30 opciones de
desarrollos habitacionales, así como empresas de entretenimiento por
televisión y varias que ofrecen todos los productos necesarios para
instalar un nuevo hogar, detalló.
Las actividades se llevarán a
cabo del sábado 17 al lunes 19 de noviembre con horario de las 11:00 a
las 19:00 horas en el estacionamiento de la plaza comercial Macroplaza
del bulevar Insurgentes.
Por último, Bustamante Mora recomendó
a los asistentes llevar su número de Seguro Social para que les puedan
hacer sus cotizaciones, además como valor agregado a todos los
asistentes les estarán obsequiando boletos al cine.
http://www.balun-canan.com/ * La diabetes es la primera causa de enfermedades crónico degenerativas no transmisibles * Existen 346 millones de diabéticos en el mundo * La actividad física y una alimentación adecuada evita el padecimiento o su complicación TIJUANA, B. C. (SBC).-En la víspera del Día Mundial de la Diabetes, el Colegio de Medicina
General de Tijuana (Comegeti) hizo un llamado a la ciudadanía hacer caso
a las recomendaciones para prevenir el mal que actualmente afecta a 346
millones de personas a nivel mundial. El presidente del organismo,
Dr. Enrique Medina Márquez, alertó que este padecimiento ocupa el
primer lugar en enfermedades crónico degenerativas no transmisibles,
según las estadísticas de los últimos años.
Mencionó que la diabetes es una incapacidad del organismo para
metabolizar apropiadamente los nutrientes que obtiene el ser humano,
además, de una resistencia a la hormona vital, la insulina, misma que
regula la cantidad de glucosa en la sangre.
En ese sentido,
resaltó que los diabéticos requieren un cambio en el estilo de vida, uno
que les permita realizar actividad física y una adecuada alimentación,
pues la falta de estos factores propicia la gravedad y mortalidad.
Medina Márquez manifestó que la Organización Mundial de la Salud (OMS)
tiene clasificado tres clases de diabetes, la de Tipo 1, cuando el
páncreas no produce insulina, la Tipo 2, que hace alusión al Fenómeno de
Concordancia, el cual, por genética afecta a más de un integrante de la
familia y la Gestacional, que se presenta durante el embarazo.
Indicó que este padecimiento está relacionado con la obesidad, la
primera causa de muerte en México, que de no ser atendida y regulada,
los pacientes pueden sufrir enfermedades renales, ceguera, parálisis,
amputaciones y paros cardiacos que podrían conducir a la muerte.
Por último, el presidente del Colegio de Medicina General de Tijuana,
exhortó a la sociedad en el marco Mundial de la Diabetes que se
celebrará el próximo 14 de noviembre, a mantener el peso correcto,
cuidar la alimentación y realizar actividad física para evitar la
enfermedad o complicación de la misma.
http://www.balun-canan.com/ * La apertura de la Delegación Regional del Noroeste de la
Prodecon, va a saldar una deuda social con los ciudadanos: Gobernador de
Baja California, José Guadalupe Osuna Millán.
* Los contribuyentes
fortalecen la economía, por lo que deben tener seguridad jurídica en
cualquier entidad del país: Procuradora Diana Bernal Ladrón de Guevara. *
La Prodecon refuerza la procuración de justicia en materia fiscal a
favor de las clases más necesitadas: Magistrado Presidente de la Sala
Regional Noroeste I del TFJFA, Martín Donís. TIJUANA, B. C. (SBC).-Durante la inauguración de la Delegación Regional del Noroeste, la Lic.
Diana Bernal Ladrón de Guevara afirmó que las funciones de la
Procuraduría repercuten en el sistema tributario mexicano, porque “se
suma en la importante tarea que el Tribunal ha llevado a cabo de manera
destacada durante más de 75 años: fortalecer la justicia fiscal”.
La Procuradora Diana Bernal Ladrón de Guevara afirmó que los
contribuyentes fortalecen al país, por lo que deben tener seguridad
jurídica y acceso a la justicia fiscal por medio de una institución
amiga como la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon).
La
titular del organismo autónomo resaltó que la Procuraduría investiga y
señala con imparcialidad, la actuación ilegal o irregular de las
autoridades fiscales, siendo la primera institución en el país con esas
características y la única en su tipo en América Latina.
Al acto
acompañaron a la Procuradora, el gobernador del estado de Baja
California, José Guadalupe Osuna Millán; el Magistrado Presidente de la
Sala Regional Noroeste I del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y
Administrativa (TFJFA) Martín Donís Vázquez; el secretario de Planeación
y Finanzas del estado de BC, Manuel Francisco Aguilar Bojórquez; el
Secretario de Desarrollo Social del municipio de Tijuana, David Saúl
Guakil y el Delegado Regional del Noroeste, Iván José Curiel Villaseñor.
“Hoy es un momento relevante para nuestra institución porque
con la apertura de la Delegación la Procuraduría tendrá una mayor
presencia defendiendo los derechos de los contribuyentes”, afirmó la
Ombudsman fiscal.
Agregó que la vigencia de los derechos humanos y
su garantía efectiva aseguran la existencia del Estado de Derecho. “Es
en el marco de la evolución de esos derechos que cobran mayor
importancia los derechos de los contribuyentes y es en ese mismo marco
en el que se erige la Prodecon como el Ombudsman fiscal de los
pagadores de impuestos”.
La Delegación Regional del Noroeste
tiene su sede en la ciudad de Tijuana, con circunscripción en los
estados de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora.
En
su intervención, el gobernador de Baja California, José Guadalupe Osuna
Millán afirmó que la inauguración de la nueva Delegación de la Prodecon
“salda una deuda social que teníamos con los ciudadanos de la región
Noroeste, quienes carecían de un representante fiscal que los asesorara y
apoyara”.
Reconoció que la figura del organismo autónomo hacía
falta en la estructura fiscal de México. “No existía una figura que no
sólo fuera un acompañante fiel de esas quejas o inquietudes planteadas por los pagadores de impuestos”, enfatizó.
“Cuando
hacemos realidad la figura del Ombudsman fiscal fortalecemos el estado
democrático, que basa su fuerza precisamente en el respeto irrestricto a
los derechos de los gobernados”, añadió el mandatario estatal.
En
su discurso, Martín Donís Vázquez, Magistrado Presidente de la Sala
Regional Noroeste I del TFJFA celebró la creación de la Prodecon y más
aún, el establecimiento de la Delegación Regional del Noroeste, por la
importancia de la procuración de justicia en materia fiscal en beneficio
de las clases más necesitadas del país.
El Magistrado Presidente
dijo que el organismo autónomo surge frente a la necesidad de
fortalecer la relación entre las autoridades fiscales y los
contribuyentes, en un espacio neutral, de encuentro, acuerdos y
confianza mutua.
En representación del presidente municipal,
Carlos Bustamante Anchondo, el secretario de Desarrollo Social del
municipio de Tijuana, David Saúl Guakil subrayó que ante la complejidad
de las leyes fiscales que hay en México, “era imprescindible contar con
el servicio de la Prodecon en esta región del país”.
El titular
de la Delegación Regional del Noroeste, Iván José Curiel Villaseñor
reiteró que con esta apertura, el reto se torna aún mayor: “son más de 3
millones de contribuyentes, cifra que representa 9 por ciento del
padrón en el ámbito nacional, los cuales contarán con nuestro respaldo,
como lo hemos hecho en oficinas provisionales”.
http://www.balun-canan.com/ POR: JOSE ANGEL INZUNZA Fotos: Flor Castillo * Cuestionan actuar de las
autoridades que desestiman agresiones y agravios contra los
comunicadores, e incluso, deploran que la PGJE haya consignado
apresuradamente el homicidio de Abel López Aguilar, a pesar de que hay
muchos detalles no aclarados y que se percibió interés de la
Procuraduría estatal para que no atrajera el caso la PGR TIJUANA, B. C. (SBC).-En reunión extraordinaria de la Asociación Nacional de Periodistas A.C.
(ANPAC), Delegación Tijuana, se abordó la necesidad urgente de
reestructurarse, pero luego trascendió también el problema de compañeros
periodistas que constantemente se ven amenazados, hostigados o
agredidos por funcionarios, oficiales policiacos y otros personajes
públicos de poder, pero que lamentablemente las autoridades desestiman
esos hechos, dejándolos en impunidad.
En ese contexto también deploraron que la PGJE haya consignado
apresuradamente el homicidio de Abel López Aguilar, a pesar de que hay
muchos detalles no aclarados y que se percibió interés de la
Procuraduría estatal para que no atrajera el caso la PGR. De la
reunión urgente celebrada el pasado jueves 8 de los corrientes, se
decidió, entre otras cosas, salir juntos este viernes 9 de noviembre a
la Procuraduría General de Justicia del Estado, para exigir informe
claros y avances de las investigaciones sobre el caso del homicidio del
compañero Abel López Aguilar, encontrándonos que el Coordinador de la
Unidad Orgánica de Homicidios de la Subprocuraduría Contra la
Delincuencia Organizada, Alejandro Jiménez, declaró categórico que ya no
hay más que buscarle, porque ese tema ya fue consignado, y queda
solamente en manos del juez que califique y sentencie, en su caso. Encabezados
por Pedro Castillo Chavoya, Presidente del Consejo Ejecutivo de
EDITORIAL SEPTIMO DIA, S.A. de C.V. y Presidente de la Delegación
Tijuana de la ANPAC, así como el Delegado Regional de la Asociación
Nacional de Periodistas A.C. (ANPAC), Juan Alfonso Ojeda Reyes, y la
representante de la ANPAC Tijuana ante el Congreso del Estado de Baja
California y Secretaria de Acción Femenil, Eglantina Esquivel Martínez,
los periodistas de diversos medios recalcaron al Coordinador de la
Unidad Orgánica de Homicidios de la Subprocuraduría Contra la
Delincuencia Organizada que no estamos conformes con las explicaciones
que dieron del caso y exigimos que se ahonde en otras líneas de
investigación, e incluso, que sea atraído el caso por la Procuraduría
General de la República (PGR). Al respecto, Alejandro Jiménez
argumentó: “si hay un asesino confeso, ya no hay más elementos jurídicos
qué buscarle, el caso ya fue consignado al Juzgado Segundo de lo Penal,
y será el juez quien determine si está suficientemente aclarado el
caso, o si recomienda algo más, dejando el proceso en reserva, o si
sentencia; el agente del Ministerio Público presenta sus elementos de
prueba y es todo lo que hay que hacer; si quieren, aborden al juez, o a
los abogados del presunto culpable, aquí ya no hay nada qué hacer”. Ante
la insistencia de que no nos queda claro nada respecto de ese crimen y
que estamos inconformes con el actuar de la Procuraduría General de
Justicia del Estado (PGJE), el funcionario quedó entonces de agendar a
los integrantes de la ANPAC Tijuana con el Subprocurador Contra la
Delincuencia Organizada en el estado, Abel Galván, o con el coordinador
de la misma, Miguel Angel Guerrero. Defensa de periodistas
En
la reunión de los integrantes de la ANPAC Tijuana se acordó defender a
los compañeros del gremio, pertenezcan a la agrupación que pertenezcan,
en un sentido de fraternidad y solidaridad, por lo que se lamenta que el
caso de Abel López se cierre tan fácilmente, ya que no existe ningún
móvil aclarado sobre ese crimen y el indiciado advirtió: “fue algo muy
fuerte, búsquenle”. Además, en investigaciones realizadas por el que
esto escribe, se ha descubierto otra línea de investigaciones, y aunque
se analizan dos líneas, una de ellas, la que publicamos en el SEMANARIO
SEPTIMO DIA, parece ser la más fuerte, y ya ha habido amenazas a la
empresa Editorial, que un servidor ha tomado suya, porque van dirigidas
contra mi persona, porque hay interés fuerte de que no se “despierte” a
los “demonios que andan sueltos”, ya que hay varios que corren peligro
si se ahonda en esa hipótesis. Quiero entender que el interés de
algunos es que no se ponga en riesgo tantas vidas, pero al menos hasta
ahora, parece que los “demonios” se estarían enfocando en un servidor, y
no tanto en los que se vieron involucrados en aquél problema, el que
parece ser el más fuerte que tuvo Abel López en vida. Sin embargo, cabe
observar que no soy el único periodista inconforme con las hipótesis de
la PGJE, que hay por lo menos otro u otros compañeros que están
investigando otras líneas, y de lo que a nadie le queda duda es que el
presunto culpable consignado por la PGJE no fue el autor del homicidio. Aún
de entre los que le creen a la Procuraduría hay quienes dudan que el
pleito haya llegado a tanto, y además, NADIE supo nunca de la existencia
real de un arma en poder de Abel López. Pero antes de abordar algo
más sobre ese homicidio, válgase ver que en la reunión urgente de la
ANPAC Tijuana se analizaron también casos como el de la compañera Carmen
Olsen, que fue amenazada de muerte por un escolta del Alcalde de
Rosarito, Javier Robles Aguirre, y un escolta del Director de Seguridad
Pública Municipal de Rosarito, Francisco Castro Trenti, casos como el de
unas amenazas a Miguel Galindo Casillas, a Pedro Castillo Chavoya,
agresiones que se registraron en otros tiempos a reporteros como
Margarito Martínez Esquivel, José Luis Camarillo, Joel Galeana Sánchez, y
tantos casos, que ya es hora de decir: ¡BASTA! ¿Intereses de quién o de quiénes en el caso Abel López?
Ciertamente
lo hizo a manera de comentario el Coordinador de la Unidad Orgánica de
Homicidios de la Subprocuraduría Contra la Delincuencia Organizada,
Alejandro Jiménez, pero cuando inquirió: “¿Qué interés tendríamos en
cerrar el caso a la ligera? Nosotros lo hacemos fundamentados en pruebas
fehacientes y jurídicas, y hay un asesino confeso” (al que además
presume la PGJE que le salió positivo la prueba de radizonato), y
cuestiona: “¿Se podría haber engañado o convencido a peritos,
ministeriales, agentes de varias otras áreas y al Ministerio Público;
cómo podría manipularse a tanta gente?” Un servidor, que ha sido
víctima del Sistema contesta: es muy fácil, la PGJE, y cualquier otra
institución encargada de la seguridad y la justicia, pueden tener el
interés de “resolver” casos a la ligera, para DEMOSTRAR TRABAJO, para
JUSTIFICAR QUE SE APLICA LA JUSTICIA y BRINDAR TRANQUILIDAD A LA
SOCIEDAD. Pero está demostrado que EL SISTEMA DE PROCURACION Y
ADMINISTRACION DE JUSTICIA ES DEFICIENTE, NO ES PERFECTO. Asimismo,
HAY CASOS DE INOCENTES PRESOS QUE LAS AUTORIDADES HAN SENTENCIADO, y
cuando llega a aclararse, con muchos costos para las familias, tanto en
lo económico, como en la salud y los riesgos de muerte en algunos casos,
las autoridades solamente dicen: USTED DISCULPE. ¿Qué interés
pudiera haber tenido el Procurador Rommel Moreno Manjarrez y su personal
para aclarar rápido y consignar? No fue solamente el interés de
demostrar trabajo y justificar que se aplica la justicia, para brindar
tranquilidad a la sociedad, se percibe que toda vez que se trató de un
homicidio contra un periodista, no quería que atrajera el caso la PGR,
pues casualmente en esos días en todo su apogeo los eventos de Tijuana
Innovadora y nuestra ciudad estaba cuidadosa y escrupulosamente vista
por ojos internacionales, por lo que tenía que lucirse. Políticamente
había muchos motivos para cerrar rápidamente el caso, y mal haya los
que aplaudieron eso, pese a que se dejaron muchos cabos sueltos, por
ejemplo: el móvil y el tiro de gracia en la nuca. Si hay otros
actores, aparte de la Procuraduría, para que no se esclarezca plenamente
el asesinato de nuestro compañero Abel López, entonces ciertamente hubo
“algo fuerte” y los que “buscamos”, advertimos de autores intelectuales
y muy probablemente otro autor material. Por lo pronto, ahí la dejamos,
no sin antes recalcar que cualquier atentado, están sobre aviso
autoridades federales y estatales, de que un servidor está amenazado y
no muy errado en las posibilidades de otros móviles que no son el
“borrachazo”.
http://www.balun-canan.com/ * Es paradójico que las personas más pobres sean las que
tienen que pagar más por los servicios básicos y los productos. Las
personas que han vivido en pobreza sabrán que cuando menos dinero se
tiene, los precios para adquirir productos son muy altos debido a que la
mayoría compra al menudeo o bien en base a créditos con altas tasas de
interés. TIJUANA, B. C. (SBC).- La pobreza ha sido un tema
de suma importancia en la búsqueda del mejoramiento social, sin embargo
los gobiernos emprenden medidas contradictorias para atender esta
problemática, por un lado existe un discurso de apoyo a los grupos
vulnerables, pero por otra parte se da la aprobación de políticas
económicas que impactan de manera significativa en la vida de las
personas que poseen menos recursos, como por ejemplo la aprobación de
construcción de viviendas mas pequeñas, el aumento superlativo a las
tasas de interés, la reforma laboral, el aumento a la gasolina, mala
calidad en los servicios de salud y educación.
No obstante cuando hablamos de pobreza no solo debemos responsabilizar
al gobierno por las condiciones económicas de los grupos vulnerables,
también es necesario analizar las acciones, actitudes y hábitos que
tienen las personas de escasos recursos que los mantienen en condiciones
de marginalidad. El discurso más adecuado para entender el fenómeno
de la pobreza, es uno basado en una profunda compresión de las
condiciones socioculturales que mantienen y legitiman prácticas de
reproducción social en las familias de escasos recursos. Cuando hablo
de reproducción social me refiero a los patrones de educación,
conductas, hábitos y actitudes que tienen las familias pobres, donde
los hijos reproducen las acciones y vicios de sus padres como son la
falta de educación, falta de control natal, malos hábitos financieros,
conductas antisociales, consumo de drogas, etc. De acuerdo a estudios
realizado por expertos en economía, negocios y psicología de las
Universidades de Chicago, Harvard y Princeton, existen conductas y
actitudes que se producen dentro los grupo de clase baja que mantienen
sus condiciones de pobreza, creando círculos viciosos que no permiten a
las familias pobres superar sus deficiencias económicas y sociales. Es
paradójico que las personas más pobres sean las que tienen que pagar
más por los servicios básicos y los productos. Las personas que han
vivido en pobreza sabrán que cuando menos dinero se tiene, los precios
para adquirir productos son muy altos debido a que la mayoría compra al
menudeo o bien en base a créditos con altas tasas de interés. Por este
motivo Anuj Shah comenta que “los pobres, a menudo, se comportan de
maneras que les hacen mas difícil salir de la pobreza”.
Las
investigaciones realizadas por estos estudiosos permitieron identificar
que una de las principales causas de la pobreza, es que la escasez de
recursos económicos provoca en las personas dificultad para concentrarse
y tomar decisiones de manera adecuada. A partir de estos hallazgos
seria interesante conocer los niveles de estrés que manejan las personas
de escasos recursos, como un factor relacionado con la pobreza y la
falta de capacidad en los procesos cognitivos, porque hemos de recordar
que la ansiedad y el estrés afectan las funciones mentales superiores, y
de acuerdo a estos estudios la presión que mantienen las personas de
escasos recursos en materia económica afecta significativamente su toma
de decisiones a nivel financiero y social. Además de estos factores
los investigadores encontraron que las personas que viven en condiciones
de pobreza desarrollan hábitos que afectan su estado financiero como
son jugar a la lotería, despilfarrar en dinero en fiestas, ahorrar poco,
pedir prestamos, comprar la mayoría las cosas a crédito con altas tasas
de interés, etc. Estas acciones provocan que las personas tengan
constantes preocupaciones relacionados con el dinero y las deudas,
aspecto que afecta la atención a sus necesidades emocionales,
educativas, familiares y de salud. La gente que vive en pobreza da
prioridad a los aspectos a corto plazo que generalmente están
relacionados con el pago de servicios y deudas en lugar de realizar una
planeación de sus metas y objetivos. Anuj Shah propone la siguiente
tesis: las personas con menos recursos se centran profundamente en los
problemas mas inmediatos y menos en los de mas alcance. Es decir
descuidan la capacitación laboral, la elaboración de presupuestos o son
poco precavidos con las tasas de interés que ofrecen los prestamistas. En
lo personal considero que la falta de recursos produce en las personas
un estado de ansiedad constante que provoca la creación de un estilo de
pensamiento caracterizado por la búsqueda de soluciones inmediatas sin
medir las consecuencias. Este tipo de pensamiento basado en la
impulsividad, es el causante de las constantes reacciones de violencia o
agresión de los padres a sus hijos como una forma inmediata de
solucionar los problemas de crianza. Estas manifestaciones de
impulsividad se verán reflejadas en diversas acciones disfuncionales
como son: los gastos que realizan en el consumo de alcohol, drogas,
fiestas, productos de entretenimiento; esto con la finalidad de mitigar
sus estados de frustración y ansiedad. Por tal motivo los programas de
desarrollo social deben rencausarse con la finalidad de superar las
acciones de desatención social o proteccionistas, para trabajar en
programas que concedan a las personas el desarrollo de competencias para
la vida, logrando de esta manera reestructurar su pensamiento y
modificar sus hábitos disfuncionales a través de capacitaciones que
les permitan desarrollar un pensamiento más flexible y autoeficacia
social.
Contacto con el autor. psicologopacodiaz@gmail.com http://organoinformativoproyectopneuma.blogspot.mx/ www.facebook.com/pneumatj Twitter@psicpacodiaz