* El
objetivo principal de la Comisión de Atención de los Derechos de las Personas
con Discapacidad, Tercera Edad y la Niñez, la cual Preside el diputado Julio
César Vázquez Castillo,la cual fue instalada es el de
romper las barreras que existen contra esos sectores sociales vulnerables.
TIJUANA, B. C. (SBC).-La
Comisión está integrada por el diputado Julio César Vázquez Castillo como
Presidente, la diputada Irma Martínez Manríquez como Secretaria y como vocales,
los diputados Miriam Josefina Ayón Castro, Rosa Isela Peralta Casillas, José
Francisco Barraza Chiquete y María del Carmen Frías.
Tanto el
diputado Julio César Vázquez, como los demás integrantes de su Comisión
legislativa, representantes de diversas instituciones civiles, así como otros
diputados, coincidieron en que Tijuana y Baja California padecen un enorme y
grave rezago en cuanto a infraestructura urbana y de servicios que les
faciliten el acceso a una vida digna a las personas con discapacidad, tercera
edad y la niñez.
Por lo
anterior, se han fijado un plan de trabajo que velará por conseguir, en
acciones conjuntas con el Gobierno del Estado y de los Municipios, mayores
apoyos en los presupuestos de egresos, así como obligar por ley que sea
adecuada la arquitectura de edificios gubernamentales e institucionales, así
como otros, tanto de carácter público como privados, para que tengan rampas y
elevadores.
Asimismo,
se pugnará por un transporte público digno, con implementos de rampas y
espacios reservados para personas con discapacidad y de la tercera edad.
Por
supuesto, se pugnará porque se cumpla lo ya estipulado en las leyes existentes
en materia de personas con discapacidad, de la tercera edad y la niñez, y en su
caso, hacer las reformas que se requieran. En el aspecto de respeto y
cumplimiento de esas leyes, por ejemplo, se exige que cumplan los Gobiernos
Estatal y Municipales con las cuotas de contratación de personal con
discapacidad, las cuales, por ley, no pueden ser de menos del 2 por ciento de
la planta laboral gubernamental.
El
diputado José Roberto Dávalos Flores recordó, por ejemplo, que el Ayuntamiento
de Tijuana debía contratar a personas con discapacidad en un mínimo del 5 por
ciento de la planta laboral, pero que el Alcalde Jesús González Reyes en su
momento interpretó a su manera la discapacidad y le dio trabajo a algunos con
solamente diabetes u otras limitantes de salud que no son precisamente una
discapacidad.
Luego de
exhibir un video que explica los motivos y objetivos de la Comisión Legislativa
de Atención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, Tercera Edad y la
Niñez, tomó la palabra la licenciada Melba Adriana Olvera, Directora de
Atención a Personas con Discapacidad en la Comisión Nacional de los Derechos
Humanos (CNDH) advirtió que México está muy rezagado como país en el respeto a
las personas de esos sectores vulnerables, y que tampoco presenta muchos
avances en infraestructura urbana así como en servicios que les faciliten una
vida digna.
Melba
Adriana Olvera reconoció al diputado Julio César Vázquez Castillo como una
persona muy sensible en esos temas, y que desde hace años es el único servidor
público de Tijuana y Baja California que se ha metido a fondo a buscar todos
los apoyos y beneficios para las personas discapacitadas, de la tercera edad y
los niños, por lo que enfatizó que toda legislación y acciones y servicios
públicos y privados deben darles a esas personas la oportunidad de ser
autónomos, independientes y con una vida digna.
Por su
parte, el Director de Orfanatorio Emmanuel, Eduardo Méndez Castorena, destacó
la urgente necesidad de empleo para todos, porque advirtió que muchos problemas
de disfunción o violencia familiar tienen su origen en el desempleo, en la
falta de una fuente de ingresos lícita para sostener a una familia, y de esas
problemáticas a su vez se derivan muchos niños de la calle.
También
hizo incapié Méndez Castorena en que se necesita adecuar leyes, normas y
reglamentos para que se facilite el registro de actas de nacimientos y actas
escolares a niños sin familia que adoptan los orfanatos, porque de acuerdo a
nuestra Carta Magna y leyes que de ella emanan, así como en los Tratados
Internacionales, entre los Derechos Humanos fundamentales de los niños se encuentra
el tener identidad, con sus consecuentes derechos legales.
El
Orfanatorio Emmanuel tiene 24 años operando y han pasado por ahí ya mil 800
niños, muchos de los cuales actualmente son profesionistas y personas de bien.
Posterior
a la exposición del Plan de Acciones de la Comisión Legislativa de Atención de
los Derechos de las Personas con Discapacidad, Tercera Edad y la Niñez,
expuesto por el Presidente de la misma, Julio César Vázquez Castillo,
participaron los diputados Miriam Josefina Ayón Castro, José Roberto Dávalos
Flores, Armando Reyes Ledesma, María del Carmen Frías, Irma Martínez Manríquez
y Cuauhtémoc Cardona Benavides, este último, Presidente del Congreso del
Estado, todos ellos reconociendo el liderazgo y acciones de Julio César
Vázquez, así como manifestándose en apoyo al Plan de Acciones.
Estuvieron
también presentes la Directora del DIF Municipal Tijuana, Griselda Arellano
Dueñas, en representación del Presidente Municipal Carlos Bustamante Anchondo,
y de la Presidenta del DIF Municipal, Carolina Bustamante de García, así como
los regidores Ruperto Olan Torruco, Claudia Ramos Hernández, el regidor
entrante del PT, José Cañada García, la activista nacional del PT, Mercedes
Maciel Ortiz, y los diputados René Adrián Mendívil Acosta, Nereida Fuentes
González, entre otras personalidades, además de los representantes de
organizaciones civiles dedicadas a la protección y asistencia de personas con
discapacidad, adultos mayores y niños, como son, entre otros, la Agrupación
Hellen Keller y la Fundación de Apoyo a Niños Especiales.