
* Abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura
Consumir frutas y verduras ricas en vitaminas “A” y “C” como zanahoria, papaya, guayaba, naranja, mandarina, lima, limón y piña entre otras.
TIJUANA, B.C.(SBC)/REDACCION.- La Secretaría de Salud exhorta a la población que tomen las medidas preventivas necesarias ante el descenso de temperaturas, que prevalecen en la región y seguirán durante los próximos días, cabe recordar que los cambios bruscos de clima son los que más afectan la salud, sobre todo la de los infantes y ancianos, siendo estos grupos de edad los mas vulnerables. Lo anterior fue declarado por el Dr. Ernesto Macareno Alvarado Jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud en Tijuana, así mismo exhorta la población no encender anafres o calentones de carbón dentro de las casas pues pueden ocasionar intoxicaciones por monóxido de carbono y accidentes en menores y provocar quemaduras de primer y segundo grado.
Como dato preliminar hasta el mes de noviembre del 2011 : 241,499 casos de Infecciones respiratorias agudas, atendidas oportunamente en las unidades de Salud así como en los Hospitales Generales de la Jurisdicción , es importante también recordar a la población mantener sus esquemas de Vacunación que es la mejor prevención para todas las enfermedades.
Es importante que la población en general tome en cuenta las siguientes recomendaciones que la Secretaria de Salud reitera:
Abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura
Consumir frutas y verduras ricas en vitaminas “A” y “C” como zanahoria, papaya, guayaba, naranja, mandarina, lima, limón y piña entre otras.
Lavarse las manos con frecuencia en especial después de tener contacto con personas enfermas
Evitar la exposición a contaminantes ambientales, así como no fumar en lugares cerrados y cerca de niños, ancianos y personas enfermas.
Ingerir líquidos y alimentos de alto contenido en calorías en cantidades mayores a lo habitual (es recomendable consumir caldos, ya que mantiene una temperatura corporal dentro de los límites normales)
No salir de inmediato a la intemperie después de bañarse
No realizar excursiones a lugares con frío extremo.
Utilizar durante el invierno ropa gruesa de lana, bufanda, guantes y gorro.
Medidas Preventivas ante la presencia de enfermedad respiratoria aguda:
No auto medicarse y consultar al médico
Permanecer en completo reposo en casa
Evitar lugares de gran concentración poblacional para no contagiar a otras personas.
Cubrir nariz y boca al toser o estornudar y no saludar en forma directa (beso y mano) para evitar la transmisión del virus.
Para finalizar, el Dr. Ernesto Macareno, recomendó acudir a la unidad de salud más cercana o al Hospital General, especialmente en los casos de niños y ancianos con fiebre alta, debilidad generalizada, dificultad al respirar, tos seca persistente y dolores musculares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios