miércoles, 1 de junio de 2011

Hace un Llamado el Diputado Osuna para prevenir tabaquismo en los hijos

* Diputado federal Miguel Osuna señala que padres deben contribuir a alejarlos de adicción
* Uno de cada 10 fumadores en México son menores

BALÚN CANÁN. TIJUANA, B.C. MIÉRCOLES 1 DE JUNIO DE 2011.- Los padres de familia deben ser los primeros interesados, y preocupados, en que sus hijos no sean presa de las adicciones desde temprana edad, y en particular del consumo del tabaco, ya que uno de cada diez fumadores en México es menor de edad, manifestó el diputado federal Miguel Antonio Osuna Millán. El legislador federal tijuanense, quien es presidente de la Comisión de Salud en el Congreso de la Unión, señaló además que el “Día Mundial sin Tabaco”, celebrado el pasado 31 de mayo, debe ser considerado por la sociedad mexicana para cumplirse durante todo el año, ya que dejar de lado el cigarro es un asunto de primera importancia.
“Está demostrado en base a estudios que el grupo de edad que más crece en México en cuanto al tabaquismo son las mujeres entre 18 y 26 años, y se estima que consumen de 6 a 7 cigarrillos por día; además de que México tiene el segundo lugar mundial en fumadoras, y que uno de cada 10 fumadores son menores de edad, de los cuales dos de cada 10 iniciaron antes de tener 10 años”, indicó el legislador, por medio de un comunicado.
Osuna Millán agregó, tomando como referencia informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que la prevalencia de fumadores en México se mantiene con tendencia a la baja, lo que se atribuye a reformas constitucionales recientes en las cuales ha contribuido significativamente la Comisión de Salud que preside.
“Aún ocupamos el sexto lugar a nivel mundial de tabaquismo, ya que se estima que existen 14 millones de fumadores en nuestro País, y que un promedio de 166 personas mueren por día a consecuencia de este hábito dañino, por eso hacemos el llamado a los padres a contribuir que las estadísticas se reduzcan”, expuso.
Además de pedir la intervención directa de los padres para erradicar el consumo del cigarro, Osuna Millán destacó el compromiso del Presidente Felipe Calderón por contribuir a la promoción y atención de la salud de todos los mexicanos, lo que se ha manifestado por medio de sus políticas públicas, el acceso universal a los servicios médicos por medio del Seguro Popular, además del apoyo a reformas de Ley en esta materia.
Enfisema y cáncer pulmonar, cáncer de vejiga, infarto de corazón y eventos vasculares cerebrales, como embolias, son las principales enfermedades que el tabaquismo provoca en México, aparte de que el tratamiento de estos padecimientos le cuesta 50 mil millones de pesos al año al sector salud, es información que debe tenerse en cuenta para dejar de fumar, reiteró el Diputado Federal en el documento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tus comentarios