* Para evitar tomar decisiones apresuradas que les puedan afectar más
Semanario Balún Canán/ Tijuana, B. C., (SBC).– Los inmigrantes en Estados Unidos enfrentan un panorama cada vez más restrictivo debido a las nuevas órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump, que buscan limitar el acceso a beneficios migratorios y reforzar la seguridad en la frontera, por lo que deben actuar con precaución, mantenerse informados y evitar decisiones apresuradas que puedan poner en riesgo su estatus legal.
Lo anterior lo advirtió la abogada migratoria Josefina Orozco, quien detalló que entre las acciones más destacadas se encuentra la declaración de emergencia nacional en la frontera sur, el despliegue de fuerzas de seguridad adicionales y la reanudación de la construcción del muro fronterizo.
Además, comentó que la administración ha designado a grupos criminales como la MS-13 y el Tren de Aragua como organizaciones terroristas, suspendido la entrada de extranjeros y endurecido los procesos de selección para quienes buscan ingresar a la Unión Americana.
También se han reiniciado los Protocolos de Protección al Migrante, conocidos como "Permanecer en México", y se ha puesto fin a la aplicación CBP One, utilizada en la gestión de solicitudes de asilo, abundó.
En cuanto a los programas de libertad condicional, la abogada expuso que la Casa Blanca eliminó los procesos especiales para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, argumentando que contradicen la nueva agenda migratoria.
Mientras que otras medidas incluyen la suspensión del Programa de Admisión de Refugiados de Estados Unidos (USRAP) y la eliminación de las políticas de captura y liberación.
“A pesar de estas decisiones, algunas órdenes ejecutivas enfrentan desafíos legales, como la de la medida que pone fin a la ciudadanía automática para hijos de inmigrantes en situación irregular ha sido detenida temporalmente en los tribunales”, expresó Josefina Orozco.
Refirió que la detención y traslado de inmigrantes con historial criminal a la base de Guantánamo ha generado controversia y reacciones de organizaciones defensoras de derechos humanos, por lo que muchas personas que antes tenían opciones legales para regularizar su estatus ahora enfrentan obstáculos mucho más difíciles.
Ante la incertidumbre, la abogada recomendó a las personas buscar asesoría profesional antes de tomar cualquier decisión, ya que el peor error que pueden cometer es actuar sin orientación legal adecuada, especialmente en un entorno tan incierto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios