
El presidente del Consejo de Desarrollo de Tijuana (CDT), advirtió que esta nueva imposición no solo representa el desamparo total a las familias de Baja California, sino que, “Es increíble que pese a que el 62% de los baja californianos votaron por López Obrador y su proyecto de nación; hoy, sean precisamente los diputados locales, quienes den la espalda a quienes más lo necesitan”, expresó.
“Estos empresarios (Mipymes) son quienes llevaran la mayor afectación, porque son precisamente ellos lo que están siendo los mas afectados en su economía familiar. El Congreso del Estado les esta dando la espalda, ya que en lugar de apoyarlos, busca aplicarles un nueva carga económica que al no poder solventar terminará con el cierre de estas micro y medianas empresas que hay en el Estado, favoreciendo la subsistencia de las franquicias y cadenas nacionales”, estimó Hodoyan Navarro.
Ya no se trata de franquicias y cadenas nacionales, se trata de pequeños establecimientos como “la cenaduría de Doña María en el Maclovio rojas, como la marisquería de la calle 9na de ensenada, la peluquería de José en el Ejido Primo Tapia en Rosarito o la tiendita de la esquina”, y es lo que queremos evitar como CDT, toda vez que estamos en pro de la metrópoli, agregó.
De acuerdo con esta reforma, aprobada por los diputados locales, se exigirán licencias sanitarias a expendios de alimentos, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, rastros, albercas y baños públicos; además de estéticas, peluquerías, salas de belleza, masaje, entre otros.
“Se estima que en Baja California tan sólo en el giro de estéticas, la pérdida podría ser de 5 mil establecimientos, mientras que el de restaurantes llegaría a 10 mil”, concluyo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios