
Lo anterior, dijo el funcionario municipal, con el objetivo de cumplir el Plan de Municipal de Desarrollo 2017-2019 que encabeza el presidente Marco Antonio Novelo.
Como orador de la ceremonia Lunes Cívico, Javier Ceseña dio a conocer que desde el inicio de la administración las indicaciones del alcalde fueron de llevar los apoyos necesarios a la población más vulnerable de nuestro municipio, incluyendo las comunidades indígenas nativas y migrantes.
Citó que de acuerdo al Censo del 2010 del INEGI, Ensenada cuenta con una población indígena nativa y residente de alrededor de 40 mil personas, por lo esta región cuenta con una gran diversidad cultural.
El jefe del Departamento de Atención a Asuntos Indígenas recordó que el objetivo de esta área es propiciar el reconocimiento, la preservación y la protección de los derechos y la cultura de los pueblos indígenas, así como la protección de sus asentamientos, territorio, lugares sagrados y formas de organización.
Esto desde su incorporación al desarrollo económico y social del municipio a través de la creación del Consejo para la Atención de los Pueblos Indígenas.
La coordinación interinstitucional
Como parte de la coordinación con Imjuvens, se facilitó a jóvenes prestadores de servicios, junto Registro Civil y Desarrollo Social, para la entrega de 650 actas de nacimiento a la población indígena nativa y residente.
Asimismo para estructurar proyectos del Ramo 33 beneficiando a la comunidad indígena de San Antonio Necua con 25 techos firmes en 2018; a la comunidad Kiliwa con nueve paneles solares, 11 techos firmes y 10 depósitos para agua potable.
Respecto a la labor con el Departamento de Educación, se entregaron banderas, astas bandera y portabanderas a las comunidades nativas de San Antonio Necua, La Huerta y Santa Catarina, mientras que con la Dirección de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente y el Gobierno del Estado se entregaron 350 árboles para reforestar sus comunidades.
En coordinación con el Instituto de Culturas Nativas, INPI, FONART Gobierno del Estado y Ayuntamiento de Ensenada se organizó el Festival de las Artes Tradicionales Nativa 2018.
Javier Ceseña aprovechó la ocasión para agradecer a la regidora Norma Silva Aguirre por su apoyo con material deportivo jóvenes indígenas en diferentes comunidades y al Sindicato Sintoled-CROC Tijuana por la entrega de 250 cobijas en el pasado invierno.
Finalmente agradeció al primer edil Marco Novelo por permitirle colaborar en su administración y pertenecer a su equipo, así como fomentar el trabajo en equipo entre todas dependencias que conforman el Gobierno Municipal que él encabeza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios