Personal de ISESALUD, expuso sobre los requisitos establecidos en el apartado 5 de la NOM-251-SSA-2009, donde se especifican las prácticas de higiene en el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios; de igual forma se revisó la NOM-159-SSA1-1996 que establece las disposiciones sanitarias a cumplir por los establecimientos y el personal donde se procesa el producto huevo para plato y sus derivados.
Mencionó que la operación del Servicio de Clasificación de Huevo para Plato en Baja California y su Reglamento, es otro de los temas expuestos, cuyo objetivo es definir las características físicas que debe reunir un huevo clasificado para su comercialización, con el fin de asegurar a los consumidores la calidad y la vigencia del producto.
De igual forma, se informó sobre el Programa de Inspección de Huevo para Plato en comercios, que es realizado por inspectores agropecuarios de Gobierno del Estado, y que tiene por objetivo asegurar que este producto llegue en óptimas condiciones al consumidor final.
La funcionaria estatal, resaltó el compromiso de Gobierno del Estado para continuar brindando capacitaciones en materia de sanidad a los productores de Baja California, ya que, de esta forma brindan a la ciudadanía seguridad en los alimentos que consumen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios