* Mantener las lenguas autóctonas e intercambiar experiencia, el objetivo

Así lo informó el titular del Departamento de Atención a Grupos Indígenas, Javier Ceseña, quien también recordó que el objetivo de este tipo de eventos es el de revitalizar, mantener y continuar con la lengua y cultura tradicional.
Explicó que para el desarrollo del encuentro se instalaron varias mesas de trabajo que fueron atendidas por las 200 personas indígenas que tomaron parte en el encuentro pertenecientes a los grupos Yavapai, Hualapai, Havasupai, Pa Ipai, Maricopa, Quechan, Mohave, Cucapá y de la tribu Kumiay.
El funcionario municipal explicó que en tanto indígenas radicados en el país vecino dan clases en los colegios para conservar sus lenguas, acá en Baja California lo hacen a través de las ferias culturales de las lenguas nativas que anualmente se llevan a cabo.
Dijo que este encuentro también sirve para darse a conocer entre dichas comunidades las actividades artesanales que realizan, sus cantos, sus danzas y su historia.
Javier Ceseña informó que los grupos indígenas de Arizona serán invitados al Festival de las Artes Tradicionales Nativas que se habrá de llevar a cabo el 4 y 5 de agosto en la Ventana al Mar, ubicada en el puerto de Ensenada.
Dio a conocer que con estas actividades se da cumplimiento a líneas de acción del Plan Municipal de Desarrollo 2017-2019 en cuanto a conservar las tradiciones de los pueblos indígenas de la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios