
* La diputada Rosana Soto presentó la ley del periodista que cuenta con 41 artículos y 6 transitorios, detallando los puntos más relevantes consensados de dos iniciativas presentadas TIJUANA,B.C. BALUN CANAN.- En la casa de la cultura jurídica se celebró hoy una mesa redonda para analizar el contenido de la iniciativa de ley de periodistas de Baja California, que será presentada a comisiones del congreso del estado el martes próximo, para subirla al pleno la siguiente semana. La diputada Rosana Soto Agüero, adelantó que no sufrirá cambios sustanciales con la idea de facilitar la capacitación de los comunicadores y la creación de un fideicomiso de 10 millones de pesos para apoyar a estos y sus familiares. En la mesa de análisis se contó con la participación de la misma diputada Soto, el diputado presidente del congreso Máximo García, los maestros Joel Pacheco y Rodolfo Adame, así como el presidente de la federación de periodistas, Enrique Méndez Alvarez, y como moderadora Bibi Gutiérrez. Se expusieron las consideraciones pertinentes para que la ley se ajuste al marco constitucional y sea el parteaguas que brinde seguridad jurídica, social y económica a los comunicadores, que enfrentan problemas sobre todo en accidentes graves, enfermedades, operaciones y casos de fallecimiento donde en muchas de las ocasiones no cuentan con recursos para ello. La diputada Rosana Soto presentó la ley del periodista que cuenta con 41 artículos y 6 transitorios, detallando los puntos más relevantes consensados de dos iniciativas presentadas, una del partido nueva alianza y otra del partido revolucionario institucional, con la intención de que sea votada y aprobada este mismo año y sea enviada al ejecutivo del estado para su publicación o vetada. Dijo que en lo general la ley surge de una solicitud a varios países del mundo, como Latinoamérica y en especial México, en donde el ejercicio de esta profesión corre mayores riesgos y han muerto en el ejercicio de su función periodistas en muchas de las ocasiones por el crimen organizado. La legisladora manifestó que el martes a las 8:15 horas sesionan en el congreso estatal las comisione unidas de gobernación, puntos constitucionales y de agenda y presupuesto, para dictaminar, pero se lamenta que a esta altura cuando han pasado muchos foros con comunicadores, analizando los borradores del anteproyecto de ley del periodista con aportaciones de los mismos, el diputado Máximo García haga observaciones a destiempo si tuvo todo un año para hacerlo. Comentó que se pueden hacer algunas modificaciones a la ley con las observaciones que sean viables, más no con las que ya pretenden eliminar el objeto de la ley que es el desarrollo profesional de los periodistas, que se les den garantías de atención médica en casos graves, con la parte de apoyo jurídico de la constitución política que establece los derechos fundamentales y la garantías individuales que tenemos todos los ciudadanos, la libertad de expresión, el derecho a la información de la sociedad, pero como se mencionó por los mismos periodistas desafortunadamente no se acatan los mandatos constitucionales y es como se crean las leyes especiales para detallar y recalcar los derechos y obligaciones de un sector como el de los comunicadores. Previamente y durante su exposición el compañero Méndez Alvarez, señaló que básicamente se busca ayudar a los periodistas que no cuentan con los recursos suficientes para sufragar algunas de sus necesidades, con la firme idea de ir avanzando en la profesionalización del medio a través de la capacitación, estudios universitarios y diplomados. Al término del foro, la compañera Araceli Domínguez, ex presidenta de la Asociación de Periodistas de Tijuana, expuso que no se debe dar marcha atrás a la imperiosa necesidad de muchos periodistas que no cuentan con recursos necesarios para tratamientos hospitalarios, pues en la práctica el seguro popular no sirve para nada. Además que se tome en cuenta en el padrón que se va a formar, a los que laboramos de manera independiente, algunos contratando espacios en los medios electrónicos ya que no hay trabajo suficiente en las empresas, ni para los egresados de las carreras profesionales relacionadas con ciencias de la comunicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios