miércoles, 8 de junio de 2011

SIN CORTAPISAS

* “La libertad de expresión es conquista irreversible del pueblo”
BALUN CANAN, TIJUANA, B.C.
-Es preciso distinguir entre libertad de expresión y libertad de prensa. Si nosotros hablamos sin temor a que nos maten o nos metan presos, tenemos libertad de expresión. Es una libertad que ha existido casi siempre, Si alguien no puede decirle a su vecino lo que piensa sin riesgo, no tiene libertad de expresión, pero si no consigue hacerlo publicar en los diarios ni decirlo por radio, no tiene libertad de prensa. Libertad de expresión ha existido casi siempre en las civilizaciones, con la condición de lo que no ponga en peligro al grupo, al Estado, a la nación. Hoy, cuando el Estado se entromete en casi todo y todos esperamos de él, todas las libertades están en retroceso porque el poder las tiene en un puño. La protección de los medios de comunicación y voces críticas o disidentes resulta esencial para cualquier democracia por lo que promover su estigmatización a través de juicios mediáticos contraviene los principios que la sustenta. En un contexto de violencia, el ejercicio de un periodismo crítico e independiente resulta crucial para la rendición de cuentas y construcción de una cultura de paz.
SIN CORTAPISAS
La libertad de prensa se debe de ejercer respetando derechos fundamentales, principios legales nacionales e internacionales que deben de atender todos los medios de comunicación al momento de difundir información. La validez informativa debe de salvaguardar la integridad física y dignidad de las personas involucradas y no promover agendas políticas de grupos específicos incluyendo a las autoridades.
En México, desde el año de 1951, el 7 de junio se celebra el día de la Libertad de Expresión, por decreto del entonces presidente Miguel Alemán Valdez. El Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.”
Tenemos una tarea difícil, pues en nuestro empeño por retratar la realidad, lastimamos muchos intereses personales y de grupos generalmente poderosos. Pero ese es nuestro trabajo y responsabilidad. La obligación de quienes gobiernan es garantizar el mínimo de condiciones para ejercerlo con libertad y seguridad. Dios por delante.

Por: Juan Alfonso Ojeda R.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tus comentarios