* La pareja formada por Juan Carlos Durán y Dionne García estaba prófuga desde febrero de 2001
* Se les relaciona con la producción y distribución de la droga llamada PCP; pertenecían a la pandilla “Los Ambrosios” de Chicago
Tijuana, Baja California, a 5 de octubre de 2010.- Dos prófugos internacionales que se encuentran boletinados en la lista de los delincuentes más buscados por el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), fueron arrestados en Tijuana por agentes de la Unidad de Enlace Internacional perteneciente a la Policía Estatal Preventiva (PEP). Los detenidos se llaman Juan Carlos Durán, alias “Psycho”, quien se encuentra en la lista de Los Más Buscados de América http://tinyurl.com/29vyo86, al igual que Dionne García, http://tinyurl.com/2bmqeas, su esposa y presunta cómplice en delitos de producción y fabricación de drogas.
Alfredo Arenas Moreno, Coordinador de la Unidad de Enlace Internacional de la PEP, dio a conocer que ambos prófugos de la justicia fueron detenidos en la colonia Mariano Matamoros de Tijuana esta mañana, en un operativo realizado por agentes de la PEP, luego de dos semanas de investigación y monitoreo de diversos domicilios en los que se sospechaba se encontraban residiendo Durán y García.
Mediante información proporcionada por el Buró Federal de Investigaciones, los agentes estatales preventivos pudieron finalmente ubicar un domicilio en la colonia Mariano Matamoros, el cual fue monitoreado hasta que se confirmó la presencia de los fugitivos, por lo que se montó un operativo para detenerlos en el momento en que salieron de la vivienda.
Juan Carlos Durán, de 34 años, y Dionne García, de 33, se encontraban prófugos desde el 2001 y se estima que desde hace un año residían en Tijuana, en donde constantemente cambiaban de domicilio.
La búsqueda de ambas personas data de febrero del 2001, cuando un Grupo de Tarea del FBI llevó a cabo en Chicago, Illinois, operativos para desarticular una pandilla conocida como “Los Ambrosios”, la cual existía desde mediados de la década de los sesentas y se dedicaba a la fabricación y distribución de una droga conocida como PCP (fenciclidina).
Como resultado de una Operación llamada “Blue Water” (Agua Azul), agentes federales del FBI lograron detener a 52 personas pertenecientes a la pandilla conocida como “Los Ambrosios”.
De ese operativo lograron escapar Juan Carlos Durán y Dionne García, quienes se encuentran casados, y desde esa fecha se les consideró prófugos de la justicia, por lo que fueron situados en la lista de los presuntos “Delincuentes Más Buscados de América”.
Cabe señalar que Dionne García fue arrestada el 18 de diciembre de 2001 pero debido a que se tenía ocho meses de embarazo fue puesta bajo arresto domiciliario. Sin embargo, la mujer nunca se presentó en las comparecencias judiciales a las que se le citaron y nunca más se le miró, hasta este día en que junto con su esposo fue detenida en Tijuana por agentes de la Policía Estatal Preventiva.
Agentes del FBI contaban con información de que la pareja tiene cuatro hijos, por lo que consideraban que no sería fácil que pasaran desapercibidos en su huída, aún cuando se sabía que era posible que visitaran México y que intentaran regresar a Chicago, Illinois.
Hasta antes de que fueran detenidos en Tijuana, autoridades de Estados Unidos tenían información que la pareja formada por Durán y García seguía relacionada con actividades ilícitas en la venta de la droga PCP.
Alfredo Arenas Moreno informó que con estas detenciones suman 339 desde que se creó el Programa de Captura de Fugitivos Internacionales; suman 180 en lo que va la actual administración y son ya 50 en el presente año.
Agregó que estas detenciones son un reflejo más de la confianza de las autoridades policiales de Estados Unidos al compartir información con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y son una muestra del trabajo en equipo que se realiza para evitar que prófugos de la justicia tomen a Baja California como sitio de residencia o de operaciones de actividades ilícitas.
INFORMACIÓN ADICIONAL:
¿Qué es la PCP?
La PCP (fenciclidina) se desarrolló en los años 50 del pasado siglo como anestésico intravenoso, pero su empleo en seres humanos se descontinuó porque causaba agitación, delirio, e irracionalidad en los pacientes. Actualmente, las personas abusan de la PCP debido a los efectos alucinogénicos y psicotrópicos que produce.
¿Qué apariencia tiene la PCP?
La PCP es un polvo blanco, cristalino, de sabor amargo, que se disuelve fácilmente en agua o alcohol. La PCP se puede teñir de diversos colores y con frecuencia se vende en forma de tabletas, cápsulas, líquido, o polvo.
¿Cómo se consume la PCP?
Los usuarios aspiran el polvo de PCP, ingieren tabletas o cápsulas, o la fuman aplicándola, en forma de polvo, a hojas de marihuana, menta, perejil, u orégano. Además, cada vez más usuarios mojan cigarrillos de marihuana o de tabaco en la PCP líquida y los fuman.
¿Quiénes consumen la PCP?
La PCP la consumen personas de todas las edades. Datos de la National Household Survey on Drug Abuse (Encuesta Nacional de los Hogares acerca del Abuso de Drogas) indican que unos 6 millones de residentes de los Estados Unidos de 12 años de edad o más usaron PCP al menos una vez en la vida. La encuesta reveló asimismo que muchos adolescentes y adultos jóvenes usan la PCP: 225 mil personas entre 12 y 17 años y 777 mil personas entre 18 y 25 años usaron la droga al menos una vez.
El uso de la PCP entre los alumnos de la enseñanza media presenta un problema especial. Más del 3 por ciento de los estudiantes de último año de la enseñanza media en los Estados Unidos usaron la droga al menos una vez en la vida, y más del 1 por ciento la usaron durante el año precedente, según la encuesta Monitoring the Future (Vigilancia del Futuro) realizada por la Universidad de Michigan.
¿Qué riesgos presenta?
La PCP es una droga adictiva, cuyo uso con frecuencia redunda en dependencia psicológica, ansiedad por la droga, y conducta compulsiva de búsqueda de la droga. La PCP produce efectos psicológicos desagradables, y los usuarios a menudo se vuelven violentos o suicidas.
La PCP presenta un riesgo especial para los jóvenes. Incluso el uso moderado de la droga puede afectar negativamente las hormonas asociadas con el crecimiento y el desarrollo normales. El uso de la PCP puede obstruir el proceso de aprendizaje en los adolescentes.
Altas dosis de PCP pueden causar convulsiones, coma, y hasta la muerte, a menudo como consecuencia de una lesión accidental o suicidio mientras se está bajo los efectos de la droga. En dosis elevadas, los efectos de la PCP se parecen a los síntomas asociados con la esquizofrenia, incluidos delirios y paranoia.
El uso prolongado de la PCP puede redundar en pérdida de memoria, dificultad con el habla y el pensamiento, depresión, y pérdida de peso. Esos problemas pueden persistir hasta un año después de que la persona haya dejado de consumir la PCP.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios