miércoles, 19 de febrero de 2025

Apoya Evangelina Moreno la defensa y derecho al agua de productores de Baja California

 

https://semanariobaluncanan.com/
Semanario Balún Canán /Palacio Legislativo de San Lázaro.(SBC).-La diputada federal de Morena, Evangelina Moreno Guerra, aseguró que apoya, y apoyará siempre, las gestiones que realicen los productores industriales, agrícolas y pecuarios de Baja California, y en particular de agricultores y ganaderos del Valle de Mexicali, para garantizar su acceso al vital líquido, para que su opinión sea escuchada en el marco del análisis que realiza el Congreso de la Unión para crear una nueva "Ley General de Aguas Nacionales".

La legisladora federal expuso lo anterior en una conferencia de prensa realizada en la Cámara de Diputados, donde fue acompañada por varios de sus homólogos, entre ellos Fernando Castro Trenti, representante por Baja California en la actual legislatura; además de representantes de distintos módulos del Distrito de Riego de Mexicali.

Moreno Guerra informó que, en reunión con los legisladores federales Elizabeth Cervantes, presidenta de la Comisión de Recursos Hidráulicos; y Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de la bancada de Morena en el congreso federal, les expusieron que el próximo 25 de marzo de 2025 se presentarán los resultados del análisis para una reforma constitucional con la nueva Ley del Agua, y posiblemente de una nueva "Ley General de Aguas Nacionales".


"El derecho humano al agua es un derecho fundamental y está relacionado con el ejercicio de diversos derechos como la vida, la dignidad, la alimentación y la salud, entre otros", señaló Evangelina Moreno, al referir que según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el 76.3% del vital líquido disponible en el país se destina a la producción agrícola, el 4.8% a la industria, el 4.1% a generar electricidad, y el 14.8% corresponde al agua potable para consumo humano.

Con base en lo anterior, agregó, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo publicó a fines de 2024 en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo nacional por el derecho humano al agua y la sustentabilidad, donde se acordó que atenderán el "estrés hídrico" que afecta a México, para un uso eficiente del líquido en procesos productivos y actividades industriales, agrícolas y pecuarias.

Expuso que, en lo concerniente a los productores nacionales, entre ellos de Sonora y Baja California -específicamente de los productores del campo del Valle de Mexicali-, deberán contar con la certeza jurídica de que podrán acceder al abasto de agua para garantizar la producción agrícola, y, con ello, lograr la soberanía alimentaria.

"Las y los diputados nos comprometemos a que hay espacios de diálogo y de parlamento abierto en el que se escuche a los productores agrícolas ante cualquier iniciativa de ley o de reforma en materia de agua, y vamos a seguir acompañando a los productores del campo de Baja California en sus demandas que son legítimas", dijo.

Agregó que es imprescindible escuchar la voz de los productores agrícolas, ante cualquier política pública o iniciativa de ley en materia hídrica, pues no se pueden separar el derecho al agua y el derecho a la alimentación.


"Personalmente, me comprometo a buscar los mecanismos para que la voz de los productores del Valle de Mexicali sea escuchado, y hacer los cabildeos necesarios para que se les garantice el derecho a la certeza jurídica sobre su patrimonio ante la virtual expedición de una nueva Ley General de Aguas Nacionales", concluyó Moreno Guerra en su mensaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tus comentarios