
* EL Semefo tiene equipo con tecnología de punta en áreas como
Toxicología e Histopatología que permiten brindar un mejor servicio
* En Mexicali existe un Observatorio Forense único en México.
MEXICALI, B. C. (SBC)/REDACCION.- Con la modernización de las instalaciones y la adquisición de equipo especializado, el Servicio Médico Forense (SEMEFO) del Poder Judicial de Baja California se ubica entre los mejores del país, no sólo por sus instalaciones en Mexicali y Tijuana sino por el equipo especializado en áreas como Toxicología e Histopatología sin dejar de mencionar el Observatorio Forense. El Jefe del SEMEFO, Dr. Francisco Acuña Campa, subrayó que la labor que realiza la institución a su cargo es parte importante en la administración de justicia al coadyuvar en el diagnóstico de una investigación en función de sus actividades periciales. Tan sólo de enero a abril de este año, añadió, el SEMEFO ha practicado 999 autopsias y 751 reconocimientos de cadáveres.
Para este trabajo pulcro, subrayó Acuña Campa, es importante que el Poder Judicial del Estado que preside la Magistrada María Esther Rentería Ibarra, destinó una inversión de 12 y medio millones de pesos en obras que impactaron favorablemente por la remodelación y equipamiento de instalaciones en Mexicali y Tijuana, que fueron habilitadas oficialmente en marzo del año pasado.
En el caso del Observatorio Forense, destacó que es único en el país por la tecnología y calidad de las instalaciones. Esta área difunde a través de un sistema audiovisual interno una necrocirugía practicada por un médico forense en el momento de la acción y proyectarla a través de una pantalla a un grupo de personas que se encuentran de observadores sin necesidad de ingresar al anfiteatro.
Además, un avance importante se registró en el área de Toxicología del SEMEFO porque con la adquisición de equipo como un cromatógrafo de gases, un espectómetro de masas y un convipal se pueden detectar más de 320 sustancias químicas que incluyen tóxicos ambientales como el plomo y otros componentes, es decir, de tener resultados cualitativos ahora se puede conocer la cantidad de sustancia que registra el cadáver en cuanto a drogas como mariguana, metanfetaminas, heroína, cocaína y barbitúricos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios