miércoles, 22 de enero de 2025

El Espacio Cultural San Lázaro organizó la mesa de análisis “Patrimonio de la Cultura Afrodescendiente en México”

*  Es importante conmemorar estas fechas por la deuda histórica con nuestros antepasados que fueron los grandes fundadores de la nación: Robles Andrade

Semanario Balún Canán/ Palacio Legislativo de San Lázaro, (SBC).- En el marco del Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes, que se conmemora el 24 de enero, el Espacio Cultural San Lázaro, que dirige Elías Robles Andrade, realizó de manera virtual la mesa de análisis “Patrimonio de la Cultura Afrodescendiente en México”.

Al dar la bienvenida, el funcionario expuso que el motivo fue celebrar el patrimonio de la cultura afrodescendiente en México y recordar algunas efemérides importantes sobre este tema, como la del 17 de enero de 2022 cuando se promulgó la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

De igual forma, el año pasado se aprobó una nueva reforma al artículo segundo constitucional que en su inciso C recalca la importancia de reconocer y visibilizar a dicha población; sumado a esto, hay un Decenio Internacional para los Afrodescendientes de 2015, declarado por la ONU, que concluyó el 2024. 

Precisó que es importante conmemorar estas fechas, por la deuda histórica con nuestros antepasados que fueron los grandes fundadores de esta nación y que durante años fueron invisibles, por lo que se deben defender nuestras raíces afromexicanas y afrodescendientes.

Por su parte, la diputada Rosa María Castro Salinas (Morena), en su calidad de moderadora, subrayó que la gran riqueza de la cultura afromexicana la debe conocer todo México, y las mujeres deben dejar de ser invisibles; para ello, se requiere una reparación transgeneracional, pues durante generaciones se han visto afectadas por el crimen de lesa humanidad, que es la esclavitud.  

Con base en ello, agradeció que se lleven a cabo este tipo de análisis sobre el patrimonio de la cultura afrodescendiente en México, ya que la población forma parte de esta cultura y por eso se ha defendido durante muchos años. 

Intervención de ponentes

La maestra Patricia Gómez Ortiz, licenciada en Derecho por la UNAM, afirmó que tiene poco tiempo que se empezó a obtener información de la población afrodescendiente en el país, y es a mediados del siglo XX cuando se iniciaron las investigaciones por parte del antropólogo, Gonzalo Aguirre Beltrán, en 1946; antes de esto no había estudios sobre esta población por parte del gobierno mexicano, con lo que se confirma que fueron invisibles durante mucho tiempo.

Precisó que esta población llega con los españoles como esclavos durante la Conquista y fueron traídos como mano de obra para la construcción, la agricultura, la minería y la ganadería, incluso hubo gran presencia de ellos durante la Independencia de México; muchos trataban de escapar y fueron llamados cimarrones, porque se escondían en los montes y era muy complicado detenerlos.

De ahí, se establecen principalmente en las costas del país, a donde llegaban los barcos que los traían de África; por eso, tienen una mayor presencia en toda la costa del Golfo de México, así como del lado del Océano Pacífico, actualmente en las costas de Guerrero y Oaxaca. 

Por su parte, la doctora Teresa de Jesús Mujica Morga, presidenta de la Fundación Afromexicana Petra Morga A.C., dijo que en México existe el movimiento afromexicano que lleva más de 25 años luchando por el reconocimiento constitucional y los derechos plenos de los pueblos y comunidades afromexicanos.  

Agregó que en el país existen dos millones 576 mil 213 personas que se describen como afromexicanas y representan el dos por ciento de la población total, de las cuales el 50 por ciento son mujeres que han contribuido a la conformación del Estado mexicano, lo que las convierte en fundadores de la nación, además de aportar a la riqueza cultural, histórica, económica y social.

Demandó que en el lanzamiento del Segundo Decenio Internacional de los Afrodescendientes, que tiene como objetivo promover los derechos humanos de estas personas, se pueda erradicar el racismo y garantizar la igualdad de los derechos, se avance en la reforma del artículo 2º constitucional, se incluya en los libros de texto la historia de los grupos afrodescendientes y las aportaciones, promover el mes de la historia afromexicana y que el 2026 se declare como el año de la mujer afromexicana. 

A su vez, la escritora y artista interdisciplinaria, Aleida Violeta Vázquez, señaló que es de gran importancia que desde estos espacios se promueva la visibilización de la población afromexicana, porque el patrimonio cultural es parte de la memoria histórica que nos da identidad, pero también nuestra existencia en el mundo.

Estableció que la expresión “afromexicana o afrodescendiente” no existía en la época de nuestros abuelos, pero esta concepción de libertad, poderío y dignidad está presente en las mujeres y gracias a eso están en la lucha y vanguardia del movimiento afromexicano.

“Ahora son las que están generando espacios, buscando interlocución con las instituciones, y tienen que ver con esta lucha histórica de las mujeres”, dijo.

Recalcó que en México existe la idea de que las mujeres afromexicanas no son de aquí y de repente aparecieron de la nada, o que son extranjeras, para que nuestra cultura e identidad sea invisible, borrada o trastornada, pero nosotros tenemos una historia de más de 500 años de presencia en este país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tus comentarios