https://semanariobaluncanan.com/
*El secretario de Economía e Innovación, Kurt
Honold, informó que en 2022 Baja California contribuyó con el 5.3 por ciento de
la captación nacional.
Semanario Balún Canán/TIJUANA, B. C., (SBC).- La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, expresó con orgullo que el Estado se posicionó como la segunda entidad del país con mayor captación de Inversión Extranjera Directa (IED) en el último trimestre de 2022, superando ampliamente la novena posición que obtuvo en el mismo lapso de 2021.
“Esto se traduce en mayor dinamismo económico, más empleo y una mejora
en la capacidad de nuestras familias de adquirir lo que requieren, ya que en
esta administración hemos trabajado de la mano del sector privado para impulsar
el bienestar de nuestras familias”, expresó la mandataria estatal.
Por su parte, el secretario de Economía e Innovación, Kurt Ignacio Honold Morales, informó que en 2022 se acumuló un total de un millón 877 mil millones de dólares, con lo que Baja California contribuyó con el 5.3 por ciento de la captación nacional.
De manera
específica, Honold Morales expresó que las principales actividades de destino
fueron el Transporte de gas natural por ductos con 19.7 por ciento, seguido de
la fabricación de automóviles y camiones con 17.5 por ciento, construcción de
obras para el suministro de agua, petróleo, gas, energía eléctrica y
telecomunicaciones con 4.7 por ciento, entre otros.
El funcionario estatal
agregó que 24.3 por ciento de esa IED estuvo destinada a nuevas inversiones,
24.2 por ciento a reinversión de utilidades y 51.5 por ciento se realizó por
cuentas entre compañías. Las empresas de Estados Unidos de América aportaron 7
de cada 10 dólares de esta IED, es decir, 73.3 por ciento de la total en el
año, seguidas de Japón con 9.7 por ciento y Corea con 7.6 por ciento.
Por otro lado, y
sumado a los logros de la gobernadora, en la capital cachanilla, más de 200
personas servidoras públicas participaron en la videoconferencia “Infancias
Libres de Discriminación”, organizada por la Oficialía Mayor de Gobierno a
través del Centro de Profesionalización y Desarrollo del Capital Humano
(CENPRODE).
Lo anterior con el
objetivo es sensibilizar a los trabajadores del Poder Ejecutivo Estatal, dando
a conocer los contextos de discriminación y estigmatización que sufren las
niñas, niños y adolescentes, e informar sobre las herramientas que se
encuentran disponibles para erradicar los ambientes de violencia por
discriminación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios