
El Secretario de Salud de la entidad, Caleb Cienfuegos Rascón, explicó que el sistema digestivo tiene como función extraer los nutrientes de las materias primas que servirán tanto para producir la energía que necesitamos en nuestra actividad diaria como para fabricar y generar los elementos que forman los distintos órganos y sistemas de nuestro cuerpo.
Señaló que hay alimentos que favorecen la salud digestiva como la manzana, la cual es eficaz tanto en estreñimiento como en diarrea; uva, que equilibra la flora intestinal y facilita el funcionamiento digestivo; avena, que protege el intestino; arroz, que contribuye a la normalización del tránsito intestinal y el yogur, efectivo para regenerar la flora bacteriana y restablecer el equilibrio del organismo.
Las principales enfermedades relacionadas con problemas digestivos son el síndrome de intestino irritable (colitis nerviosa), reflujo, gastritis y cirrosis (a consecuencia del hígado graso), mismos que son consecuencias de malos hábitos de alimentación, estrés y sedentarismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios