
El titular de la dependencia, Guillermo Trejo Dozal, mencionó que a partir de los 30 años se presenta paulatinamente un declive en la producción de estrógenos en la mujer, y por ende una desmineralización ósea que de no ser tratada o prevenida, puede provocar una descalcificación de los huesos (osteoporosis), por lo cual emitió las siguientes recomendaciones:
* Realizar actividad física de manera constante.
* Llevar un control adecuado de peso.
* Ingesta de calcio en la dieta alimenticia, como lácteos y sus derivados.
* Llevar un control prenatal (antes, durante y después del embarazo).
* En caso de tener antecedentes de osteoporosis en la familia, realizarse chequeos constantes de calcio con su médico tratante.
Así mismo, mencionó que la sintomatología de la menopausia puede presentarse entre 5 a 10 años previo al término de la menstruación, durante el ciclo conocido como “climaterio”, por lo cual la mujer puede presentar reacciones como:
* Síntomas vaso motores, mejor conocidos como bochornos, que consta de cambios en la regulación térmica del cuerpo, de forma ascendente o descendente.
* Cambios de humor con tendencia a la irritabilidad.
* Disminución de la líbido.
* Pérdida o disminución del sueño.
* Cambios físicos como piel deshidratada, mucosa genital con tendencia a la resequedad y presencia de dispareunia (dolor durante el acto sexual).
* Alteraciones en los ciclos menstruales (retraso, presencia de coágulos, sangrado anormal, cólicos), entre otros.
Mencionó que la menopausia se define como la terminación del periodo reproductivo de una mujer y del ciclo funcional, que es la menstruación, la cual se presenta en promedio desde los 45 a 50 años de edad; por lo cual se recomienda acudir a su Centro de Salud más cercano para recibir una orientación adecuada y a su vez, ser canalizadas con un ginecólogo que llevará un control y una supervisión necesaria ante el caso que cada mujer requiera.
Antes de proporcionar algún tratamiento hormonal que beneficie a la sintomatología del climaterio, el médico le realizará exámenes de control, como sería una mamografía, Papanicolaou, colposcopia (revisión del cuello de la matriz con una lente de aumento), y una revisión mamaria, para así designarle el tratamiento médico adecuado y proveerle una mejor calidad de vida durante este periodo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios