
La Directora del Centro de Prevención del Delito, Lidia Fernanda Rivera Pérez, precisó que en la entidad hay 400 colonias identificadas como prioritarias en las cuales se encuentran 5 mil 864 de las denominadas redes ciudadanas integrada por los residentes quienes se han sumado a los trabajos en las comunidades para embellecer y quitar el mal aspecto.
Explicó que al acudir a las reuniones los ciudadanos manifestaron sus inquietudes y precisaron que unos de los mayores problemas era el de bardas dañadas por el grafiti, además de basura en lotes baldíos y escombros, lo cual además de generar una sensación de inseguridad representaba un foco de infección.
Rivera Pérez señaló que al llevarse a cabo de manera coordinada las jornadas de limpieza se eliminó grafiti de 678 metros cuadrados de barda, es decir se recuperaron 32 mil 640 y se recolectaron 103 toneladas 508 kilos de basura de los diversos predios abandonados.
En atención a los factores de riesgo en las comunidades se llevó a cabo la implementación de las jornadas de recuperación de espacios, con la finalidad de proveer a la ciudadanía de espacios que le brinden una mayor percepción de seguridad en su entorno.
"Las redes ciudadanas fueron de suma importancia a lo largo del 2018 ya que son un espacio de formación, capacitación, diálogo y trabajo comunitario, encaminado a involucrar a la sociedad en la realización de trabajos positivos para la prevención social del delito en sus comunidades", finalizó la funcionaria.
Estas acciones se realizan dentro de la ¨Cruzada por la Seguridad: tarea de todos¨, que encabeza el gobernador del Baja California Francisco Arturo Vega de Lamadrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios