
“La transparencia, la rendición de cuentas y el papel regulador y facilitador de las entidades públicas están en el centro del sistema regulatorio, pero también, las responsabilidades y compromisos de los sectores social y privado, para modernizar sus sistemas administrativos y estar a la altura de los cambios estratégicos de la economía global”, señaló el alcalde Juan Manuel Gastélum.
A nivel municipio la baja del 62% se refleja en el proceso de requisitos como solicitud de dictamen de usos de suelo, certificación de medidas de seguridad de bomberos, permisos de operación en actividades mercantiles y licencia de anuncio nuevo, entre otros.
“En la entidad se han logrado simplificar 321 de los más de 500 trámites que realiza la ciudadanía, el Instituto Mexicano para la Competitividad coloca a nivel nacional a Baja California en el primer lugar en índices de transparencia”, puntualizó el Gobernador del Estado, Francisco Vega De Lamadrid.
El comisionado nacional de la Comisión de Mejora Regulatoria, Mario Emilio Gutiérrez Caballero, calificó a la nueva Ley como el antídoto contra la corrupción e ineficiencia en el servicio público, “la fórmula para el crecimiento económico debe incluir fuerza laboral sana, sistema de protección a los derechos de propiedad y un sistema regulatorio predecible que permita la competencia económica, si una entidad crece al 2% anual, multiplica su riqueza 7 veces”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios