México, D.F. (SBC). – “Nuestros gobiernos han colocado el tema de la educación en la cima de las prioridades de la agenda bilateral porque entendemos que desarrollar una fuerza laboral del siglo XXI es esencial para ayudar a nuestras industrias a permanecer a la cabeza en términos de innovación”, dijo el Embajador Anthony Wayne durante la firma de un Memorando de Entendimiento México-California para Educación Superior. El Memorando de Entendimiento firmado el día 29 del mes en curso por el Gobernador de California Jerry Brown, el Secretario de Relaciones Exteriores José Antonio Meade Kuribreña, el Subsecretario de Educación Enrique del Val y Blanco, y la Directora Adjunta de Posgrados y Becas de CONACYT Dra. María Dolores Sánchez Soler, exhorta a mayor colaboración entre instituciones de educación superior en California y México para mejorar y expandir las asociaciones.

Las metas del Memorando de Entendimiento y del Grupo de Trabajo de Educación Superior México-California complementan aquellas del Foro Bilateral de Educación Superior, Innovación e Investigación (FOBESII) establecido por los Presidentes Barack Obama y Enrique Peña Nieto el año pasado, así como las de la iniciativa del Presidente Obama La Fuerza de Cien Mil en las Américas, que busca enviar a cien mil estudiantes estadounidenses a estudiar en universidades latinoamericanas y vice-versa. Los funcionarios del gobierno del estado de California y de instituciones de educación superior han sido miembros activos en los seis grupos de trabajo que FOBESII ha auspiciado durante los últimos nueve meses.
California ya es un líder internacional en intercambios estudiantiles, con más de cien mil estudiantes extranjeros en colegios y universidades del estado cada año. Ocupa el segundo lugar en la lista de estados que dan la bienvenida a estudiantes mexicanos. El compromiso y el interés de las instituciones de educación superior de California han estado presentes en México durante muchos años a través de la Casa de California, patrocinada por la Universidad de California; la visita en mayo de la Presidente de la Universidad de California Janet Napolitano fue mayor evidencia del compromiso del sistema de la Universidad de California en vincularse a México. La oficina de representación en México de la Universidad de California del Sur también ha obtenido un incremento de interacción con sus contrapartes mexicanas. La Universidad de Stanford, recientemente abrió un programa de estudios mexicanos que contribuirá al análisis y a la propuesta de soluciones a retos comunes. Asimismo, durante las últimas semanas, la Universidad Estatal de San José auspició a 90 jóvenes mexicanos emprendedores en un programa en Silicon Valley, al tiempo que el Rector del Sistema Estatal de California Tim White se une al Subsecretario Fernando Serrano-Migallón, al Subsecretario Sergio Alcocer y al Embajador de los Estados Unidos en México en la junta de la Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural.
El Gobernador Brown está de visita en la Ciudad de México encabezando una delegación comercial y de inversión para fortalecer los vínculos entre California y México. Él está acompañado de un diverso grupo integrado por líderes del gobierno de California, de negocios, de educación, de desarrollo económico, de inversión y de elaboración de políticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios