http://www.balun-canan.com/
* La incursión de IMMUJER en la “Semana del Derecho” de la UABC
se inscribe dentro del acuerdo de colaboración suscrito entre esa Máxima
Casa de Estudios y el Ayuntamiento de Tijuana
TIJUANA, B. C. (SBC).-
El Instituto Municipal de la Mujer (IMMUJER) de Tijuana tuvo relevante
participación durante la “Semana del Derecho”, serie de conferencias con
las que la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Baja
California festeja 37 años de su creación.
Del 5 al 9 de noviembre, ante la comunidad estudiantil bajo el ciclo
“Los Derechos Humanos de la Mujer” se abordaron temas como “Los derechos
reproductivos de la mujer”, “Armonización legislativa en el marco de
los derechos de la mujer”, “Ley de Acceso”, “Cultura de la legalidad” e
“Igualdad de la mujer ante la ley: los institutos de la mujer”, esta
última conferencia sustentada por la Licenciada Lourdes Inzunza Medina,
directora de IMMUJER.
En un diálogo de confianza y por momentos
coloquial, Inzunza Medina se dirigió ante un auditorio conformado por
puras alumnas mujeres, a las que les explicó la creación de los
Institutos de la Mujer en diferentes ciudades del país, los objetivos y
funciones que estas instancias tienen, las agendas legislativas, la
armonización de las leyes y el nuevo Sistema de Justicia Municipal.
Enfatizó
que una prueba del interés que el actual Gobierno Municipal, encabezado
por el alcalde Carlos Bustamante, tiene sobre la equidad de género, es
que el 50 por ciento de su Gabinete lo conformó con mujeres: “Eso es
institucionalizar una perspectiva de género”, dijo.
La Directora
de IMMUJER refirió que, efectivamente, hay diferencias entre los dos
sexos, pero ello se debe enmarcar en una igualdad de trato,
comprendiendo que las mujeres no tienen las mismas prioridades que el
hombre, y erradicando estigmas como que ellas son menos inteligentes,
más frívolas o “el sexo débil”: “Y a veces ya ni nos molesta,
pasivamente estamos siendo cómplices de esa cultura”, sentenció.
Al
inicio de las jornadas, el Licenciado Mario Hernández Zárate, director
de la Facultad de Derecho de la UABC, resaltó que de la población de 3
mil 500 alumnos con los que esa unidad cuenta, aproximadamente el 55 por
ciento son mujeres. Reveló que han egresado 66 generaciones y 20 mil
alumnos “y las mejores estudiantes y las mejores egresadas son mujeres.
Tenemos que remar contra esa corriente de ‘el sexo débil”, explicó.
La
incursión de IMMUJER en la “Semana del Derecho” de la UABC se inscribe
dentro del acuerdo de colaboración suscrito entre esa Máxima Casa de
Estudios y el Ayuntamiento de Tijuana, ahora que entrarán en
funcionamiento los Juzgados Municipales Integrales, para lo cual se
reclutará a alumnas de la Facultad de Derecho, logrando con ello una
atención más óptima para la población femenina que llega hasta los
tribunales.
“Pero las posibilidades de trabajo que tenemos con
el IMMUJER son muy amplias”, expresó el director de Derecho, Mario
Hernández Zárate, y adelantó que el resto de las facultades de la UABC,
por instrucciones del Rector y Vicerrector, estarán abriendo sus canales
de colaboración con el Instituto Municipal de la Mujer para centrarse
en temas de equidad de género y la no discriminación: “Estamos hablando
que entre el campus Tijuana, Tecate y Rosarito son 21 mil estudiantes,
de los cuales 12 mil son mujeres; sin duda nos interesa mucho colaborar
con IMMUJER, con el cual compartimos objetivos, propósitos e intereses
comunes”.
Por otra parte, la Universidad Autónoma de Baja
California, otorgó a IMMUJER y a su titular Lourdes Inzunza la Medalla
que el Congreso de la Unión le entregó como “Universidad Emérita y
Socialmente Comprometida”, y que a su vez la UABC la convirtió en una
presea representativa que comparte con sus visitantes distinguidos,
“encontramos puntos de interés con el Instituto y con el Ayuntamiento en
general, por eso compartimos esta medalla y se le declara huésped
distinguido de la UABC”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios