http://www.balun-canan.com/
POR: MIGUEL ANTONIO ALCARAZ H.
* Para poder llegar hasta esta definitiva e importante
fracción histórica fue necesaria la intervención de los promotores y
lideres sociales y personas que se motivaron para realizar la conversión
de Territorio a Estado
TIJUANA, B. C. (SBC).- Baja
california, Estado 29, que se promulgo como tal y se integro a la
federación republicana en fecha 16 de agosto del año 1953, siendo
Presidente de la República el licenciado MIGUEL ALEMAN VALDEZ y como el
ultimo gobernador del territorio y Gobernador provisional el
licenciado, ALFONSO GARCIA GONZALEZ, para convocar de esta forma a
elecciones para gobernador del nuevo Estado y los Diputados del Primer
Congreso Constituyente; además de los Presidentes municipales de los
municipios de Mexicali, Tijuana, Tecate y Ensenada.
Hoy a la distancia de 59 años de la promulgación de la Constitución
como Estado Libre y Soberano, me permito anotar para ustedes mis tres
queridos lectores sin ni siquiera ser remedo de historiador, simplemente
llevarles una remembranza de ciertos hechos políticos, para observar
tiempos, nombres y lugares, y de esta manera dar paso a grandes
decisiones de las cuales por ellas estamos gozando los
bajacalifornianos, que nos encontramos en la Ruta 29, Rumbo al 2013.
BAJA CALIFORNIA BRAZO FUERTE DE LA PATRIA. Forjado por hombres y mujeres, por una realización plena de México.
Para
poder llegar hasta esta definitiva e importante fracción histórica fue
necesaria la intervención de los promotores y lideres sociales y
personas que se motivaron para realizar la conversión de Territorio a
Estado: en el año de 1929, se formo el primer comité Pro Estado de Baja
California, presidido por el General, MIGUEL SANTACRUZ, y los señores;
RICARDO ROMANDIA, ALFONSO COTA, LUIS VARGAS PIÑERA, LUIS AMADOR, H.
SOTELO y F. MARQUEZ, quienes posteriormente (1933) se unieron con
gente como ALBERTO AMADOR, GENARO CASTRO GESSENIUS, SANTIAGO ORTEGA y la
Profesora JOSEFINA RENDONpara formar, con el mismo propósito, el
Partido Acción Cívica. En 1930 un grupo de bajacalifornianos que
estudiaban en la ciudad de México sugiere al poder legislativo, el
cambio político de toda la península, ya que por separado ninguno de los
dos distritos reunían los requisitos para convertirse en Estado. Ellos
eran BRAULIO MALDONADO SANDEZ, RAFAEL OSUNA, GUILLERMO CABALLERO SOSA,
FRANCISCO DUEÑAS MONTES, ANGEL MARTINEZ OVANDO y DOMINGO CARBALLO.
Es
así como en 1939, se forma en Tijuana el Partido Pro Estado Libre,
conGUILLERMO MEDINA AMOR, RAFAEL QUIJANO, MANUEL ACOSTA MEZA, ANTONIO
MORALES TAMBORREL y ALBERTO AMADOR. En 1940, durante el gobierno del
Coronel RODOLFO SANCHEZ TABOADA, se forma un nuevo comité Pro Estado,
integrado por el Ing. JULIO DAVILA, el señor ENRIQUE PAULIN y el señor
ARTURO M. ESCANDON por Tijuana: el Doctor FAUSTO A. RAMIREZ y el
Ingeniero LEANDRO RIVERA, por Mexicali: los señores JESUS SOBARZO,
MIGUEL SANTOS TORRES y JAIME S. PRADO, por Ensenada: así como JESUS
GRACIA FIMBRES y FERNANDO APPEL CARRILLO por Tecate. En 1944, se integra
un nuevo Comité Pro Estado, con la participación de ARTURO M. ESCANDON,
CARLOS KENNEDY, JOSE MAPULA, MANUEL ACOSTA MEZA, FRANCISCO ANDRADE,
RICARDO GIBERT y ENRIQUE PALACIOS. Y en 1948, durante la gestión
gubernamental del licenciado ALFONSO GARCIA GONZALEZ, se integra el
Consejo Territorial del Comité Pro Estado, presidido por el Doctor
GUSTAVO AUBANEL VALLEJO, como Vicepresidente el señor JULIO DUNN LEGASPI
y como Secretario el señor CARLOS M. KENNEDY. A su vez se crearon
comités locales, participando en una intensa labor durante treinta años
un total de 29 ciudadanos, hasta conseguir la Reforma Constitucional que
hizo de Baja California el Estado 29.
DE TERRITORIO A ESTADO.
PRIMERO
DE SEPTIEMBRE DE 1951: EL PRESIDENTE MIGUEL ALEMAN, ANUNCIA EN SU
INFORME: EL TERRITORIO NORTE DE BAJA CALIFORNIA POR RAZON DE SU
POBLACION Y DE SU CAPACIDAD ECONOMICA PARA SUBSISTIR, SATISFACE LAS
CONDICIONES EXIGIDAS POR LA FRACCION SEGUNDA DEL ARTICULO 73 DE LA
CONSTITUCION GENERAL DE LA REPUBLICA Y POR ELLO EL EJECUTIVO PROMOVERA
ANTE VUESTRA SOBERANIS LA ERECCION DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO, DE DICHA
PORCION TERRITORIAL INTEGRANTE DE LA FEDERACION.
Y para dar cuenta
de ello, el 16 de enero de 1952, se publica el decreto expedido por el
Presidente MIGUEL ALEMAN y aprobado por el Congreso de la Unión, el 31
de diciembre del año anterior, el cual reforma los artículos 43 y 45
constitucionales, mediante los cuales el Territorio Norte de la Baja
California, se integra a la federación como Estado con la misma
extensión territorial y limites correspondientes y es así como el 23 de
septiembre de 1952 se envía a la Cámara de Diputados una serie de
disposiciones complementarias para la Constitución del Estado de Baja
California.
El Gobernador del Territorio, ALFONSO GARCIA GONZALEZ, es
designado, Gobernador Provisional del nuevo Estado 29 y encargado de
dirigir la transformación política y es así como el 31 de diciembre de
1952, se lanzo la convocatoria para la elección de los siete Diputados
Constituyentes. Los Distritos Electorales eran: Mexicali; 1º y 2º; Valle
de Mexicali; 3º; Tecate y Valle de Mexicali, 4º; Tijuana; 5º y 6º y
Ensenada el 7º.
El 29 de marzo de 1953, se realizan las primeras
elecciones en el Estado y los partidos contendientes fueron; PRI, el
PAN, el FPP, ( FEDERACION DE PARTIDOS DEL PUEBLO) y el UNS, ( UNION
NACIONAL SINARQUISTA ) los tres últimos presentaron candidatos comunes y
los ganadores de esta elección, fueron los siete candidatos del PRI. Y
el 5 de mayo de 1953, se llevo a cabo en el Cine Curto de Mexicali,
declarándolo como recinto oficial, la apertura de sesión del Congreso
Constituyente. ANGEL CARVAJAL, Secretario de Gobernación, represento al
Presidente de la República, licenciado ADOLFO RUIZ CORTINEZ. Y es de
esta forma que en fecha 16 de agosto de 1953, se promulga la
Constitución Política del Estado de Baja California. Para que en la
fecha del 25 de octubre de 1953, se lleven a cabo las elecciones de
Gobernador y Primera Legislatura en el Estado, -primeras elecciones en
México, en que votan las mujeres-. Los candidatos a Gobernador
participantes fueron: FRANCISCO CAÑEDO LIZARRAGA, por el PAN; BRAULIO
MALDONADO SANDEZ, por el PRI; y MAURILIO VARGAS por el FPP;resultando
como ganadores por la gubernatura como en las diputaciones, los
candidatos del PRI. Y como un aspecto sobresaliente, cabe señalar que
por la reforma constitucional en lo respectivo a los derechos para votar
las mujeres de 1953. La licenciada AURORA JIMENEZ DE PALACIOS, es la
primera mujer por Baja California, que ocupa una curul en el Congreso de
la Unión y quien falleciera en un trágico accidente aéreo, no pudiendo
terminar su gestión representativa.
El 1º de diciembre de 1953, toma
posesión como Gobernador del Estado de Baja California el licenciado,
BRAULIO MALDONADO SANDEZ y los Diputados Constituyentes que fueron:
Primer Distrito; CELEDONIO APODACA, comoPROPIETARIO y J. TRINIDAD
CERVANTES, como SUPLENTE. Segundo Distrito; FRANCISCO DUEÑAS MONTES,
como PROPIETARIO y ALFREDO MARTINEZ MANATOU, como SUPLENTE. Tercer
Distrito; AURELIO CORRALES, como PROPIETARIO y ALEJANDRO GUDIÑO
HERNANDEZ, comoSUPLENTE. Cuarto Distrito; EVARISTO BONIFAZ GOMEZ, como
PROPIETARIOy JOSE SANTOS LARA como SUPLENTE. Quinto Distrito; FRANCISCO
H. RUIZ, como PROPIETARIO y DAVID ENRIQUE COTA, como SUPLENTE. Sexto
Distrito, MIGUEL CALETTE ANAYA, como PROPIETARIO y CARLOS FERMIN
PEÑALOZA, como SUPLENTE y el Séptimo Distrito; ALEJANDRO LAMADRID, como
PROPIETARIO y EDUARDO VICTORIA DURAN como SUPLENTE.
Con el debido
respeto, me permito presentar a ustedes la lista de GOBERNADORES Y
PERIODOS CONSTITUCIONALES DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE BAJA
CALIFORNIA.
1953.- 1959.- BRAULIO MALDONADO SANDEZ. (PRI)
1959.-1964.- ELIGIO ESQUIVEL MENDEZ. (PRI) Quien no termina su gestión debido a un infarto.
1964.- 1965.- GUSTAVO AUBANEL VALLEJO. (GOBERNADOR INTERINO) PRI.
1965.- 197I.- RAUL SANCHEZ DIAZ MARTELL. (PRI)
1971.- 1977.- MILTON CASTELLANOS EVERARDO. (PRI)
1977.- 1983.- ROBERTO DE LA MADRID ROMANDIA. (PRI)
1983.-
1988.- XICOTENCATL LEYVA MORTERA. (PRI). Quien no termina su gestión
para incorporarse a un puesto en Nacional Financiera.
1988.- 1989.- OSCAR BAYLON CHACON. (PRI). GOBERNADOR INTERINO.
1989.- 1995.- ERENSTO RUFFO APPEL. (PAN)
1995.- 1998.- HECTOR TERAN TERAN. (PAN). Quien no termina su gestión debido a un infarto.
1998.- 2001.- ALEJANDRO GONZALEZ ALCOCER. (PAN). GOBERNADOR INTERINO.
2001.- 2007.- EUGENIO ELORDUY WALTER. (PAN)
2007.- 2013.- JOSE GUADALUPE OSUNA MILLAN. (PAN)
* Todos lo gobernantes arriba enunciados han sido profesionistas a excepción de ROBERTO DE LA MADRID ROMANDIA.
En
la siguiente entrega periodística señalaremos aspectos de cómo se
dieron las candidaturas de los más connotables y detalles personales,
así como sus logros en sus periodos administrativos. Hasta la próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios