
* La Secretaría de Salud Estatal cuenta con el
programa permanente de trasplantes, ubicado en las instalaciones del
Hospital General de Tijuana, donde se cuenta con la certificación para
realizar trasplantes de córnea y de riñón.
TIJUANA, B. C. (SBC).-Con el objetivo de impulsar la donación de órganos cadavérica, el Jefe del Servicio de Trasplantes del Hospital General de Tijuana, Dr. Ismael González Contreras, exhortó a la comunidad a informarse sobre este acto altruista en espacios certificados de la Secretaría de Salud. Siendo la donación de órganos un acto voluntario, tanto en vida como
después de ella, González Contreras, determinó que la educación es la
vía óptima para sensibilizar a la comunidad respecto a este
procedimiento médico.
Señaló que actualmente la Secretaría de Salud Estatal cuenta con el
programa permanente de trasplantes, ubicado en las instalaciones del
Hospital General de Tijuana, donde se cuenta con la certificación para
realizar trasplantes de córnea y de riñón.
Dos riñones, hígado, 2 córneas, pulmón, piel, corazón, hueso, médula
ósea, intestino delgado, páncreas, son los órganos y tejidos que se
pueden obtener a través de una sola donación cadavérica.
Señaló el subespecialista que existen procedimientos para dar
legalidad a la donación de órganos cadavérica, los cuales se reflejan
a través del siguiente protocolo de atención a un candidato:
1. Se brinda la atención médica que el paciente requiere
2. Se realiza un electroencefalograma para valorar si existe función cerebral
3. En caso de presentar nula función neurológica, el médico determina
muerte cerebral
4. Se da notificación a Ministerio Público
5. Médico legista emite una segunda valoración
6. De obtener el mismo resultado, determina legalmente muerte cerebral
7. Personal de tanatología notifica a la familia
8. Se emite la solicitud de donación de órganos
Por su parte, la coordinadora de Trasplantes de este nosocomio, Enf.
Alicia Shramm Urrutia, exhortó a la comunidad a solicitar información
oficial a este servicio hospitalario de lunes a viernes de 7:00AM a
3:00PM, donde además se le puede otorgar la credencial de donador
voluntario.
“Lo único que se necesita para salvar una vida es la convicción de
querer hacerlo; una donación no sólo beneficia a una persona, sino a
una familia”, concluyó Ismael González.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios