Por: Roció Elizabeth García
Los 10 ¨Mandamientos del Abogado¨ (segunda parte)CAMPECHE, CAMPECHE.(SBC).-Una vez ya disfrutado el día de muertos es hora de continuar hablando del tema pendiente, bien, como les decía, el decálogo del abogado es nuestra brújula para no perdernos en el camino, ya habíamos hablado de los 5 primeros puntos entre los que se encontraban: I. Estudia
II. Piensa
III. Trabaja
IV. Lucha
V. Se leal
Los siguientes puntos son:
VI. Tolera: Tolera la verdad ajena en la misma medida en que quieres que sea tolerada la tuya.
Una de las cuestiones fundamentales en las relaciones humanas es el respeto, no podemos exigir que alguien respete nuestros derechos o nuestras opiniones, si nosotros nos mostramos intolerantes.
VII. Ten paciencia: El tiempo se venga de las cosas que se hacen sin su colaboración.
A pesar de que a veces no es fácil seguir este principio, no debemos olvidar que la mayoría de las cosas tienen un tiempo y un momento en el cual van a suceder, y que muchas veces el apresurar los acontecimientos no nos permite estar preparados adecuadamente para afrontarlos.
VII. Ten fe: Ten fe en el Derecho, como el mejor instrumento para la convivencia humana; en la justicia, como destino normal del Derecho, en la Paz como substitutivo bondadoso de la justicia; y sobre todo, ten fe en la Libertad, sin la cual no hay Derecho, ni Justicia, ni Paz.
Uno de los problemas actuales, es relacionado con la cultura de la legalidad, pero debemos estar consientes que la mejor forma de resolver los conflictos y asegurar el respeto a nuestros derechos será siempre por el camino de la ley.
Desafortunadamente la aplicación de la ley, no siempre estará encomendada a los más capaces o a los mejores, pero a pesar de ello, no podemos permitir que nuestras pasiones guíen nuestros actos, debe ser la ley la que regule nuestras actividades diarias.
IX. Olvida: La Abogacía es una lucha de pasiones. Si en cada batalla fueras llenando tu alma de rencor llegaría un día en que la vida sería imposible para ti. Concluido el combate, olvida tan pronto tu victoria como tu derrota.
La profesión de abogado está encaminada principalmente resolver controversias y representar intereses que no son propios, a veces podemos llegar a tomar una posición personal en algún asunto, dejándonos llevar por nuestras propias pasiones, cuando nuestro papel si bien es cierto nos exige lealtad con nuestro representado, lo cierto es que no nos obliga a tomar cuestiones profesionales como personales.
X. Ama tu profesión: Trata de considerar la Abogacía de tal manera que el día que tu hijo te pida consejo sobre su destino, consideres un honor para ti proporcionarle que sea abogado.
Muchas veces quienes estudiamos la Licenciatura en Derecho llegamos a ella por muchas razones, pero una vez que hemos decidido dedicarnos a su ejercicio de forma profesional, debemos aprender a querer esta profesión, la cual nos enseña muchas cosas de la naturaleza humana, de lo bueno y de lo malo, pero sobre todo debemos respetarla y estar orgullosos de estudiarla.
¨La riqueza de un pueblo no es la del suelo, sino la del cerebro¨
Emilio Lledó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios