* El Legislador Federal expuso, desde la máxima Tribuna del País, dicha iniciativa basada en este tema, de primordial importancia que tiene a nivel mundial para lograr un mejor tratamiento a las enfermedades de los individuos.
BALUN CANAN.-El Diputado Federal, Miguel Osuna Millán, Presidente de la Comisión de Salud del Congreso de la Unión, fundamentó el día de hoy en sesión de pleno una iniciativa basada en la “Investigación, fomento, desarrollo, control y regulación del genoma humano”, donde destacó la importancia que tiene a nivel mundial la actualización en este tema para llevar un mejor tratamiento a las enfermedades de los individuos. Desde la tribuna de la Cámara de Diputados, en la LXI Legislatura, el legislador tijuanense refirió que el tema no podía postergarse más porque a largo plazo trae beneficios en cuanto a mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas.
“Con la reforma a la Ley General de Salud se establecerán las medidas para detectar y dar a conocer posibles soluciones médicas a trastornos y enfermedades a partir de investigaciones, estudios y recopilación del genoma humano o ADN”, especificó Osuna Millán, al leer lo referente al dictamen de las Comisiones Unidas de Salud y de Ciencia y Tecnología, con proyecto de decreto que adiciona la fracción IX Bis al artículo Tercero, un Título Quinto Bis y su capítulo Único y el artículo 421 Ter a la Ley General de Salud.
“Es fundamental la presente reforma, compañeros legisladores, no debemos retrasarla y debemos dar ese gran paso para implementar las acciones legislativas y de esta manera proteger el conocimiento del genoma humano, todo esto con una visión en pro del bienestar de las futuras generaciones, juntamente con los derechos y la dignidad de los seres humanos, la libertad de la investigación con un adecuado marco biótico y las exigencias de la solidaridad”, señaló Osuna Millán en su lectura.
De esta manera, y por la referida importancia que reviste, fue votada por unanimidad la citada reforma en el pleno de las mencionadas comisiones unidas, indicó el Diputado Federal, quien representa al Distrito 06 de Tijuana.
En su exposición, manifestó además que defender la iniciativa en mención mantiene al País a la vanguardia en materia de salud a nivel mundial, ya que es un tema mencionado en la Declaración Universal de Derechos Humanos, específicamente en sus artículos 2, 3, 7 y 25; y en la Declaración Internacional sobre los Datos Genéticos Humanos, que en su artículo 7 habla de la convención internacional de las Naciones Unidas sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial en México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios