* Realizan octava sesión de taller de adhesión a tratamiento antirretroviral
* Pacientes ahorran 15,000 pesos mensuales con apoyo de la SSA
TIJUANA, B. C.(SBC).- Con el propósito de fomentar el
apego al tratamiento en personas con VIH-SIDA, se llevó a cabo la
octava sesión del Taller de Adhesión al Tratamiento Antirretroviral
(ARV) impartido a pacientes del Hospital General de Tijuana. El Director del Hospital General de Tijuana, Dr. José Manuel Robles
Barbosa, indicó que el taller inició ante la necesidad de educar e
instruir a las personas diagnosticadas con VIH-SIDA sobre la
importancia de mantener una disciplina en el tratamiento contra esta
enfermedad.
Mencionó que la falta de apego al tratamiento puede provocar
infecciones oportunistas en las personas con VIH, así como el
desarrollo de cánceres, tuberculosis, entre otras afectaciones.
Se tiene estimado que el costo del tratamiento contra el VIH-SIDA en
medios particulares puede ascender hasta 15,000 pesos mensuales, sin
embargo la Secretaría de Salud proporciona una atención integral y de
calidad completamente GRATUITA a través de los Centros de Salud,
CAPASITS y Hospitales Generales del Estado.
Aseguró que a pesar de que esta infección no tiene cura, gracias al
tratamiento antirretroviral proporcionado por profesionales de la
salud, la persona afectada puede tener una vida larga, productiva y
funcional.
Inherente a una disciplina en el tratamiento, Robles Barbosa exhortó a
toda persona diagnosticada con esta enfermedad a mantener un estilo de
vida saludable en base a las siguientes recomendaciones:
• Seguir las indicaciones de su médico
• Llevar una buena alimentación
• Evitar la ingesta de alcohol y consumo de tabaco
• Realizar ejercicio
• Tomar agua
Cabe destacar que el consumo de sustancias nocivas, como alcohol y
tabaco, en personas con VIH-SIDA bajo tratamiento médico, pueden
obstruir la efectividad del mismo, por lo cual es indispensable que
eviten su consumo.
“A través del Gobierno Federal y Estatal, se han unificado esfuerzos
para combatir esta enfermedad, tanto en la medicina preventiva como en
su diagnostico y tratamiento; por lo cual hacemos un exhorto a la
población a integrarse en la lucha contra el VIH-SIDA, a través de la
prevención”, concluyó.
jueves, 13 de octubre de 2011
Baja California unida contra el VHI-SIDA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios