* Importante el trabajo de la COCEF en Nogales infraestructura ambiental
NOGALES SON, (SBC)/REDACCION.-Una inversión de 57 mil 408 millones de dólares en Nogales ha certificado la Comisión Ecológica Fronteriza (Cocef) en proyectos de agua, alcantarillado y declaró su administrador general adjunto José Mario Sánchez Soledad, en su participación en el Taller Binacional de Gestión del Agua en Ambos Nogales. El funcionario binacional resaltó, la participación de la Cocef en la certificación del proyecto de Tratamiento y Conducción de Aguas Residuales “Los Alisos” con un costo de 19 millones 308 mil dólares. Consiste en la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en la cuenca con capacidad de 220 litros por segundo, donde se incluye la construcción de obras de conducción para llevar el agua residual a la planta. La Cocef, aseguró, ha participado en la certificación de 27 proyectos de infraestructura ambiental en Sonora, beneficiando a los municipios de Agua Prieta, Nogales, San Luis Rio Colorado, Puerto Peñasco, Sonoyta, Cananea, Naco, Sásabe-Caborca, Imuris, Magdalena, Santa Ana y Santa Cruz. “En Sonora se han invertido 565 millones de dólares en proyectos certificados de infraestructura ambiental, pero Nogales ha sido uno Municipios con mayor aprovechamiento y en el que sin duda continuaremos trabajando”, dijo El alcalde, José Ángel Hernández Barajas, señaló que el taller buscó realizar un balance e intercambio de información sobre el manejo del agua en la región de ambos Nogales. Reconoció el trabajo de la COCEF y del Banco del Desarrollo de América del Norte (BDAN) en el desarrollo de proyectos en esta comunidad. “En los últimos cinco años se han podido mantener proyectos de gran envergadura de agua y saneamiento que se han planteado para Nogales, obras que sin duda tienen un gran valor estratégico”, señaló. La Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza (COCEF), es una organización binacional establecida por los gobiernos de México y los Estados Unidos en 1994 bajo los Tratados Colaterales a la firma del Tratado Libre Comercio para América del Norte (TLC). Parque Fotovoltaico “Los Alisos” Francisco Gastelum Ceballos, director del Organismo Operador Municipal de Agua Potables, Alcantarillado y Saneamiento (Oomapas) de Nogales reveló que para la Planta de Tratamiento y Conducción de Aguas Residuales “Los Alisos” se tiene contemplada la construcción de un parque fotovoltaico para suministrar energía eléctrica. Este será financiado con recursos de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés), Comisión Nacional del Agua (Conagua), Comisión Estatal del Agua de Sonora (CEA) y Oomapas. Es el primer proyecto de su tipo en el País, va a cubrir prácticamente la totalidad de la energía eléctrica que requiera la planta. Taller Binacional Realizado en las instalaciones de DIF Nogales su objetivo fue objetivo fue fomentar el intercambio de información y experiencias para la conservación, utilización y saneamiento del agua en la región transfronteriza de ambos nogales con miras a fortalecer la cooperación entre los dos países. Organizado por el Colegio de la Frontera (Colef), tuvo la asistencia de autoridades en la materia de ambos Nogales, tanto de la Universidad de Sonora, la Universidad de Arizona y funcionarios municipales. Datos Inversión total: 57 mil 408 millones de dólares Proyectos certificados de agua y saneamiento: Proyecto Integral para uso de agua potable: 27.01 millones de dólares Saneamiento: 11.09 millones de dólares. Tratamiento y Conducción de Aguas Residuales “Los Alisos”: 19.308 millones Población beneficiada: alrededor de 500 mil habitantes desde 1996.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios