
* La violencia contra la mujer en pleno siglo 21
BALUN CANAN, TIJUANA, B.C.-Mucho se habla de la violencia contra la mujer y es sorprendente que en estos días que se promueve tanto la igualdad tal problemática se esté dando y sobre todo en países sumamente globalizados como Japón, España, EUA, Chile y Brasil por mencionar algunos, pero no se diga de México porque siendo un país de tantos ¨Machos¨ en cuanto a la violencia contra la mujer tales ¨hombrecitos ¨ son todo menos ¨Machos¨, ya que para ponerse a la altura de una mujer es porque en mi pensar sin ofender a nadie lo último que tienen es ¨hombría¨.
Pero bueno, me gustaría compartirles una frase del secretario general de las naciones unidas (ONU) Kofi Annan y dice así:
"La violencia contra la mujer es quizás la más vergonzosa violación de los derechos humanos. No conoce límites geográficos, culturales o de riquezas. Mientras continúe, no podremos afirmar que hemos realmente avanzado hacia la igualdad, el desarrollo y la paz ¨. Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas.
Conforme a lo que cita Kofi Annan, creo que es muy cierto desgraciadamente la problemática de la violencia contra la mujer está latente en todos los países y en cualquier rincón de cualquier ciudad, así como la pobreza, de hecho la violencia contra la mujer es peor que la pobreza. Porque la pobreza únicamente se presenta en la gente pobre y la violencia rebasa riquezas, pobreza, status social, distinción de sexo, frontera, etc. y en todos los países se presenta de la misma manera y tiene las mismas consecuencias.
La violencia contra la mujer es una manipulación emocional donde el chantaje, insultos, gritos, necesidad económica, etc. Demuestran la inseguridad y el miedo que tiene la mujer para poder escaparse de tal violencia. Es por eso que existen tantos programas de mujeres maltratadas, pero existen más las mujeres que todavía se encuentran en esa situación de violencia en sus casas y aun no pueden salir adelante.
Por otro lado es muy alarmante cuando la mujer todavía no se da cuenta que sufre de violencia, porque no se le agrede físicamente pero si la insultan, le gritan, bajan su autoestima y la denigran.
Me es realmente sorprendente como en el siglo 21 después de tantas luchas que se ha enfrentado la población existan este tipo de problemas y nosotras o nosotros que estamos conscientes de la gravedad de esta situación algunos no tengamos la atención de ayudar al prójimo.
Así que me tomo el atrevimiento de compartirles un consejo queridos y estimados lectores; ¨ la educación y los buenos hábitos empiezan en casa, esforcémonos por ser mejores seres humanos y contagiemos al prójimo para brindar un mundo mejor a las generaciones que vienen¨.
Sin más por el momento me despido y nos vemos en la próxima columna.
* La violencia contra la mujer en pleno siglo 21BALUN CANAN, TIJUANA, B.C.-Mucho se habla de la violencia contra la mujer y es sorprendente que en estos días que se promueve tanto la igualdad tal problemática se esté dando y sobre todo en países sumamente globalizados como Japón, España, EUA, Chile y Brasil por mencionar algunos, pero no se diga de México porque siendo un país de tantos ¨Machos¨ en cuanto a la violencia contra la mujer tales ¨hombrecitos ¨ son todo menos ¨Machos¨, ya que para ponerse a la altura de una mujer es porque en mi pensar sin ofender a nadie lo último que tienen es ¨hombría¨. Pero bueno, me gustaría compartirles una frase del secretario general de las naciones unidas (ONU) Kofi Annan y dice así:"La violencia contra la mujer es quizás la más vergonzosa violación de los derechos humanos. No conoce límites geográficos, culturales o de riquezas. Mientras continúe, no podremos afirmar que hemos realmente avanzado hacia la igualdad, el desarrollo y la paz ¨. Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas.Conforme a lo que cita Kofi Annan, creo que es muy cierto desgraciadamente la problemática de la violencia contra la mujer está latente en todos los países y en cualquier rincón de cualquier ciudad, así como la pobreza, de hecho la violencia contra la mujer es peor que la pobreza. Porque la pobreza únicamente se presenta en la gente pobre y la violencia rebasa riquezas, pobreza, status social, distinción de sexo, frontera, etc. y en todos los países se presenta de la misma manera y tiene las mismas consecuencias.La violencia contra la mujer es una manipulación emocional donde el chantaje, insultos, gritos, necesidad económica, etc. Demuestran la inseguridad y el miedo que tiene la mujer para poder escaparse de tal violencia. Es por eso que existen tantos programas de mujeres maltratadas, pero existen más las mujeres que todavía se encuentran en esa situación de violencia en sus casas y aun no pueden salir adelante.Por otro lado es muy alarmante cuando la mujer todavía no se da cuenta que sufre de violencia, porque no se le agrede físicamente pero si la insultan, le gritan, bajan su autoestima y la denigran.Me es realmente sorprendente como en el siglo 21 después de tantas luchas que se ha enfrentado la población existan este tipo de problemas y nosotras o nosotros que estamos conscientes de la gravedad de esta situación algunos no tengamos la atención de ayudar al prójimo.Así que me tomo el atrevimiento de compartirles un consejo queridos y estimados lectores; ¨ la educación y los buenos hábitos empiezan en casa, esforcémonos por ser mejores seres humanos y contagiemos al prójimo para brindar un mundo mejor a las generaciones que vienen¨.Sin más por el momento me despido y nos vemos en la próxima columna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios