
Baja California es claro ejemplo del éxito en convenios para atrapar prófugos y extraditar delincuentes
BALUN CANAN, TIJUANA, B.C. 1 DE MARZO DE 2010.- Gracias a los convenios de colaboración entre autoridades norteamericanas y mexicanas, en los últimos años se ha logrado el mayor número de extradiciones siendo 25 las solicitadas por el Estado de Baja California, lo que fortalece la estadística nacional y la colaboración entre ambos países, señaló el Procurador General de Justicia del Estado, Rommel Moreno Manjarrez.
Entre los principales intercambios que ambos países llevan a cabo son los prófugos de la justicia en ambos lados, el tema del robo de vehículos en el extranjero, la Alerta Amber , “todo ello genera una dinámica intensa con las agencias federales de Estados Unidos, y hoy como nunca tenemos la mejor relación y en el tema de las extradiciones hemos tenido el mayor número en los últimos dos años”, indicó el Funcionario Estatal.

Entre las labores que las autoridades de la PGJE a través de la Dirección de Enlace se llevan a cabo son: la verificación de registros criminales de personas en el extranjero, las cuales se encuentren relacionadas en una averiguación previa; identificación de personas y análisis de evidencia criminal en laboratorios del extranjero; información de placas, series y propietarios de vehículos y reportes de robo de los mismos en el extranjero; trámites de legalización de documentos; localización de personas y apoyo en diligencias ministeriales en el extranjero, señaló el Director de Enlace Internacional, Jesús Quiñónez Márquez.
Por su parte la Directora de Control de Procesos de la PGJE , Bárbara Ojeda Yánez, dio a conocer los requisitos para un trámite de extradición internacional, así como el proceso, la documentación soporte, entre otros datos para llevarlas a cabo.
Entre los presentes se encontraban el Procurador General de Justicia, Rommel Moreno; el Delegado de la PGR , Francisco Javier Cossío Gutiérrez; el Subprocurador Contra la Delincuencia Organizada , Luis Fermín Gómez Gómez; la Directora de Control de Procesos, Bárbara Ojeda; el Encargado de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia de California, Val R. Jiménez y el Agregado de la PGR en San Diego, Mario Torres Salazar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios