martes, 2 de marzo de 2010

Aumentan llamadas de extorsión


Fingen que son autoridades policiacas o empleados de servicios de emergencias, e incluso llaman y dicen que les habla “El Teo” o algún integrante del cártel Arellano Félix.
BALUN CANAN, MEXICALI, B.C., 1 DE MARZO DE 2010.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) lanza una nueva alerta a la ciudadanía en Baja California para que esté atenta a llamadas de extorsión en las que presuntos delincuentes intentan obtener dinero mediante el engaño o amenazas.
Marco Sotomayor Amezcua, director del Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C-4), dio a conocer que del 1º. al 28 de enero de este año se presentaron 604 denuncias de extorsión telefónica a través del Centro Estatal de Denuncia que brinda el servicio del número 089.
De las 604 denuncias, el 77% (467) corresponden a una nueva sub-modalidad en la que los presuntos delincuentes hablan a ciudadanos para fingir que son autoridades policiacas o empleados de servicios de emergencias, e incluso llaman y dicen que les habla “El Teo” o algún integrante del cartel Arellano Félix.
El 90% de las denuncias se han presentado en Tijuana y el 10% en Mexicali, dio a conocer Marco Sotomayor Amezcua.
El director del C-4 advirtió a la ciudadanía que cuando reciban una llamada en las que se  pide dinero porque un familiar está detenido por alguna autoridad, o se les pide dinero para brindarles protección en contra del crimen organizado, deben analizar varios puntos para determinar la veracidad o no de la llamada:
1.    En los casos que le dicen que tienen a un familiar secuestrado lo ideal es tratar de localizar al familiar antes de hacer cualquier movimiento.
2.    Analizar la información presuntamente personal de la víctima con la que cuenta el delincuente.
a) Se tiene que analizar y verificar la veracidad de esta información para ver si se trata solamente de datos vagos que se pueden conseguir por los medios a los que todo mundo tiene acceso, o en si realidad es información que solamente alguien cercano a la víctima tiene acceso.
b) Analizar si le dio los horarios específicos de entrada y salida de los integrantes de la familia; si dio características detalladas de los vehículos de la familia como placas, color, detalles del mismo; si le describió el tipo de ropa que visten los intrigantes de la familia al momento de la llamada; si le dio características específicas del domicilio o lugar de trabajo de la víctima como color, tipo de fachada, tipo de rejas, niveles del inmueble, etc.).
3.    Analizar si en días previos a la llamada de amenazas, fraude o extorsión, algún miembro de la familia recibió alguna llamada de encuesta; de algún supuesto familiar, o de presunto personal de algún banco, e investigar si en esa llamada se proporcionó información personal que pueda estar siendo utilizada en su contra.
4.    Preguntarse si en realidad la víctima cuenta con los medios económicos como para ser víctima de los delitos de secuestro o extorsión telefónica y sobre todo por los montos que regularmente se solicitan ($20,000.00 a $50,000.00).
5.    Analizar si la víctima, sus familiares o algún conocido tiene o ha tenido relación con actos delictivos o con miembros de la delincuencia organizada, o si tiene problemas personales con alguien que pueda tener interés en provocarle algún daño.
6.    Según estudios de la Policía Federal las personas más vulnerables para otorgar información que estos delincuentes utilizan en contra de las víctimas son los niños, las personas de edad avanzada y las personas enfermas.
Se recuerda a los ciudadanos que en caso de recibir una llamada de un desconocido que pide dinero a cambio de liberar a un familiar o que se hace pasar por un familiar, lo primero que se debe hacer es tomar la mayor cantidad de datos acerca de la llamada, entre ellos: tono de voz, si es hombre o mujer, y número del que le llaman (si es posible identificarlo), e incluso a la hora que se registra la llamada.
Una vez que se tiene la información suficiente, se debe interrumpir la llamada y lo más pronto comunicarse con sus familiares para hacerles saber del intento de engaño y advertirles que pueden ser víctimas de lo mismo.
El último paso es denunciar el intento de extorsión al número 089, en donde le recibirán la información de la denuncia de manera anónima, por lo que no debe temer a que su identidad sea revelada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tus comentarios